Ir al contenido
Logo
Actualidad

La Corte Suprema confirmó la condena a 13 de prisión contra Milagro Sala

La dirigente de la Túpac Amaru había sido condenada por asociación ilícita y defraudación al Estado.

La Corte Suprema confirmó la condena a 13 de prisión contra Milagro Sala

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme una condena a 13 años de prisión contra Milagro Sala por el delito de asociación ilícita y defraudación al Estado. "El recurso extraordinario, cuya denegación motivó la presente queja, resulta inadmisible", sostuvo en su resolución el máximo tribunal.

En el texto, los integrantes del máximo tribunal –Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- explicaron que "es un criterio sostenido por esta Corte que la autonomía que la Constitución Nacional reconoce a las provincias requiere que se reserven a sus jueces las causas que en lo sustancial del litigio versen sobre aspectos propios de esa jurisdicción, en virtud del respeto debido a sus facultades de darse sus propias instituciones y regirse por ellas".

En esa línea, prosiguieron: "En consonancia con esa premisa fundamental es que se ha resuelto, reiteradamente, que los pronunciamientos por los cuales los más altos tribunales provinciales deciden acerca de los recursos locales que son llevados a su conocimiento no son susceptibles de revisión por la vía del recurso extraordinario, salvo que se demuestre una lesión a un derecho de raigambre federal o que la sentencia, por sus graves defectos de fundamentación o razonamiento, no constituya una derivación razonada del derecho vigente, aplicado a las circunstancias de la causa".

La Corte Suprema tenía pendiente desde marzo de 2020 la apelación de Sala a esta condena, dictada por la Justicia jujeña, de 13 años de prisión por presunta defraudación de fondos públicos.

Se trata de la causa conocida como "Pibes villeros", en la que la dirigente social fue acusada de encabezar una asociación ilícita con funcionarios provinciales y cooperativistas para defraudar al Estado.

Sala fue condenada a 13 años en primera instancia y la decisión fue confirmada luego por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy y por la Cámara de Casación Penal.

Por tratarse de un expediente con sentencia definitiva, la Corte aceptó el recurso de queja y el compromiso de fallar, aunque sin plazos, como en todas las causas que toma el alto tribunal.

A mediados de este año, el presidente Alberto Fernández viajó a Jujuy para visitar a la dirigente social, a raíz de su condición médica. Allí, se refirió a su situación judicial y cargó contra la Corte.
 

"A la Corte Suprema, que tiene tanta urgencia para tratar los temas que atañen a sus intereses, como el Consejo de la Magistratura o los jueces de la Cámara Federal, les pido que impriman urgencia al tratamiento de la sentencia que les llegó por vía de queja y que descansa en algún lugar de la Corte, y que, por favor, resuelva", declaró en esa oportunidad.