La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, eligieron a la “palabra del año” 2022. Esta es inteligencia artificial, una expresión que el diccionario define como aquellos "programas de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje".
La elección estuvo justificada en la circulación masiva que este concepto tuvo en los últimos tiempos, derivada no solo de sus alcances específicos sino también de los dilemas éticos de su aplicación general.
Para tomar esta decisión, difundida hoy, la FundéuRAE sostuvo que este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en 1992 y fue seleccionada por “su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos 12 meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”.
Cabe destacar que la ganadora de este año fue elegida entre otras 12 candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología o las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, sexdopaje, topar y ucraniano.
La iniciativa por parte de la RAE se suma a la de otras instituciones similares que en las últimas semanas llevaron adelante también diccionarios en lengua sajona, como el Oxford o el Collins. Estas instituciones se inclinaron por expresiones como goblin mode, permacrisis, ucraniano, inflación y gaslighting.
Al igual que ellas, inteligencia artificial es reveladora de fenómenos que definen el espíritu de la época y afirman que pasó de ser una tecnología reservada a los especialistas a acompañar a la ciudadanía en su vida cotidiana: asistentes virtuales, teléfonos inteligentes, aplicaciones y más.
Anteriormente, la RAE escogió otras palabras que definieron los años. A continuación, todas las ganadoras:
- Escrache (2013)
- Selfi (2014)
- Refugiado (2015)
- Populismo (2016)
- Aporofobia (2017)
- Microplástico (2018)
- Emoji (2019)
- Confinamiento (2020)
- Vacuna (2021)
- Inteligencia artificial (2022)
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -