El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.

Argentina votó junto a Estados Unidos en la ONU el rechazo al levantamiento del embargo a Cuba
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, eligieron a la “palabra del año” 2022. Esta es inteligencia artificial, una expresión que el diccionario define como aquellos "programas de computación diseñado para realizar determinadas operaciones que se consideran propias de la inteligencia humana, como el autoaprendizaje".
La elección estuvo justificada en la circulación masiva que este concepto tuvo en los últimos tiempos, derivada no solo de sus alcances específicos sino también de los dilemas éticos de su aplicación general.
Para tomar esta decisión, difundida hoy, la FundéuRAE sostuvo que este concepto se incorporó al diccionario de la Academia en 1992 y fue seleccionada por “su importante presencia en los medios de comunicación durante estos últimos 12 meses, así como en el debate social, debido a los diversos avances desarrollados en este ámbito y las consecuencias éticas derivadas”.
Cabe destacar que la ganadora de este año fue elegida entre otras 12 candidatas, varias de ellas relacionadas con la tecnología o las consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania: apocalipsis, criptomoneda, diversidad, ecocidio, gasoducto, gigafactoría, gripalizar, inflación, sexdopaje, topar y ucraniano.
La iniciativa por parte de la RAE se suma a la de otras instituciones similares que en las últimas semanas llevaron adelante también diccionarios en lengua sajona, como el Oxford o el Collins. Estas instituciones se inclinaron por expresiones como goblin mode, permacrisis, ucraniano, inflación y gaslighting.
Al igual que ellas, inteligencia artificial es reveladora de fenómenos que definen el espíritu de la época y afirman que pasó de ser una tecnología reservada a los especialistas a acompañar a la ciudadanía en su vida cotidiana: asistentes virtuales, teléfonos inteligentes, aplicaciones y más.
Anteriormente, la RAE escogió otras palabras que definieron los años. A continuación, todas las ganadoras:
- Escrache (2013)
- Selfi (2014)
- Refugiado (2015)
- Populismo (2016)
- Aporofobia (2017)
- Microplástico (2018)
- Emoji (2019)
- Confinamiento (2020)
- Vacuna (2021)
- Inteligencia artificial (2022)

El país estuvo representado por el nuevo canciller Pablo Quirno en su primer acto internacional tras asumir el cargo.
Actualidad -

La fiscalía detalló que las mujeres formaron parte de la organización que aprovechó la vulnerabilidad de la víctima; se mantienen restricciones de movilidad y medidas de seguridad sobre los imputados.
Actualidad -

El proceso comenzó hace diez años y esta audiencia marcará un paso clave en la defensa del Estado frente a la demanda de fondos de cobertura.
Actualidad -

El mandatario bonaerense podría participar si recibe el llamado del ministro del Interior, Lisandro Catalán, encargado de las invitaciones.
Actualidad -

Según diputados, parte de los fondos de $LIBRA proviene de la liquidación de tokens KIP y el presidente Javier Milei promovió el proyecto a pesar de la caída de su valor.
Actualidad -