El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con los anuncios de hoy, son ya 17 las personas condenadas a la pena capital en relación con las protestas.
La Justicia de Irán condenó a la pena capital a otras cuatro personas acusadas de haber participado en la muerte de miembros de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones desatadas a mediados de septiembre pasado por el deceso de la joven Mahsa Amini, quien estaba bajo custodia de la Policía de la moral.
Tres de los condenados, Saleh Mirhashemi, Majid Kazemi y Saeed Yaghoubi, fueron acusados de estar implicados en la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad, informó la agencia de información del Poder Judicial. Fueron declarados culpables de "moharabeh" (cometer un delito contra Dios).
Otras dos personas fueron condenadas a penas de cárcel por la muerte de tres miembros de las fuerzas de seguridad en la provincia de Isfahán, centro del país, el 16 de noviembre de 2022.
Entre ellas se encuentra el futbolista Amir Nasr-Azadani, de 26 años, que juega en un equipo local y fue sentenciado a 26 años de prisión por respaldar los derechos de las mujeres en las protestas antigubernamentales. Se enfrentaba a una posible ejecución en la horca y fue imputado por "incurrir en delitos contra el orden público, reunirse y conspirar para vulnerar la seguridad del país", además de cometer 'moharebé', "un delito contra Dios".
La agencia de activistas de derechos humanos iraníes Hrana reportó que Kambiz Kharot, un iraní de 20 años detenido recientemente durante las manifestaciones en Zahedan, fue también condenado a muerte. Igual que en los casos anteriores, Kharot fue declarado culpable de "moharabeh" y "corrupción en la tierra". Estas últimas condenas podrán ser apeladas ante el Tribunal Supremo.
El guía supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, declaró que había "sin duda, problemas económicos" en el país, y se preguntó: "Pero ¿pueden estos problemas ser resueltos quemando papeleras o provocando disturbios en la calle?". "Sin duda, estas acciones son traición, y las instituciones responsables tratan la traición con seriedad y de forma justa", declaró de acuerdo a la página web oficial.
Con los anuncios de hoy, son ya 17 las personas condenadas a la pena capital en relación con las protestas, según un recuento de los anuncios oficiales. Cuatro condenados ya fueron ejecutadas y el Tribunal Supremo confirmó la pena de otros dos, mientras el resto espera un nuevo juicio o puede apelar. Las dos últimas ejecuciones ocurrieron este sábado y provocó indignación a nivel internacional.
Según Amnistía Internacional, Irán es el país que más ejecuciones realiza, después de China.
Irán vive un momento de violencia desde que Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre pasado en un hospital de Teherán, tres días después de haber sido detenida por la policía de la moral porque presuntamente tenía mal puesto el velo que, según el código de vestimenta de la República Islámica, debía cubrir su cabello. Autoridades dijeron que murió de causas naturales por una enfermedad preexistente, pero su familia dijo que creía que pudo haber sido golpeada.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -