La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El diputado del Frente de Todos aseguró que las pruebas contra los ministros del máximo tribunal "van a ser contundentes" y no descartó reunir los votos necesarios para avanzar en Diputados.
A horas de que comience la primera etapa del juicio político a la Corte Suprema, el diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, aseguró que la prueba contra los ministros del máximo tribunal será "contundente" y dijo que espera que se queden a demostrar su inocencia y que no renuncien antes de que culmine el proceso, como lo hicieron tres magistrados -Julio Nazareno, Guillermo López, Adolfo Vázquez- en 2003.
"Acá ha habido un mal procedimiento de la Corte, y nosotros no lo podemos dejar pasar", subrayó en diálogo con Futuröck, al ser consultado sobre las escasas chances de prosperar que -en principio- tiene el proyecto.
En ese sentido, recordó el juicio político a cuatro jueces que impulsó en 2003 el ex presidente Néstor Kirchner, electo con el 22% de los votos, y apuntó que las pruebas recogidas hicieron que tres de los magistrados renunciaran. "Dos se quedaron peleando su inocencia -en alusión a Antonio Boggiano, quien sería destituido en 2005-, cosa que espero que hagan estos", señaló.
La primera etapa del juicio político a los ministros de la Corte comenzará este jueves, cuando se reúna la Comisión de Juicio Político de Diputados. Allí, el oficialismo tiene mayoría para dar inicio al proceso. Sin embargo, el dictamen acusatorio no superaría el debate en el recinto.
"Cuestionamos hechos concretos, y me parece que las pruebas van a ser tan contundentes que lo que hoy puede ser minoría en el recinto.. nuestro objetivo es construir mayoría", planteó el legislador, quien, a su vez, adelantó que van a citar al vocal de la Corte Suprema -y mano derecha de Horacio Rosatti- y al ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D'Alessandro, a propósito de los supuestos chats que se filtraron.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -