Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El canciller alemán arribó al país durante la tarde del sábado en donde mantendrá una reuniones bilaterales.
Alrededor de las 18 horas, el canciller alemán, Olaf Scholz arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza y fue recibido por Santiago Cafiero, con el que se dirigió hacia el monumento al General San Martín en la Ciudad de Buenos Aires y dejó una ofrenda floral.
Más tarde, se acercó hacia la Casa Rosada donde lo esperaba el presidente Alberto Fernández con el objetivo de mantener una reunión y luego presentarse ante la prensa. Es el tercer encuentro entre ambos dirigentes.
Se trata de la primera visita de Scholz tanto a la Argentina, como a Sudamérica desde su asunción al cargo en reemplazo de Angela Merkel. Además, tiene como objetivo ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos con el continente, ya que también irá a Brasil y Chile.
Alemania es el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea, y el principal interés se vincula con el desarrollo y la exportación de energías renovables. En 2022, el comercio entre ambos países superó los 3.600 millones de dólares en 2022, o sea 8% más que en 2021.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -