La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El canciller alemán arribó al país durante la tarde del sábado en donde mantendrá una reuniones bilaterales.
Alrededor de las 18 horas, el canciller alemán, Olaf Scholz arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza y fue recibido por Santiago Cafiero, con el que se dirigió hacia el monumento al General San Martín en la Ciudad de Buenos Aires y dejó una ofrenda floral.
Más tarde, se acercó hacia la Casa Rosada donde lo esperaba el presidente Alberto Fernández con el objetivo de mantener una reunión y luego presentarse ante la prensa. Es el tercer encuentro entre ambos dirigentes.
Se trata de la primera visita de Scholz tanto a la Argentina, como a Sudamérica desde su asunción al cargo en reemplazo de Angela Merkel. Además, tiene como objetivo ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos con el continente, ya que también irá a Brasil y Chile.
Alemania es el principal socio comercial de Argentina en la Unión Europea, y el principal interés se vincula con el desarrollo y la exportación de energías renovables. En 2022, el comercio entre ambos países superó los 3.600 millones de dólares en 2022, o sea 8% más que en 2021.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -