El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pese al pedido de la presidenta Dina Boluarte y a un proyecto de ley que proponía adelantar los comicios a octubre de 2023, los legisladores no aprobaron la iniciativa.
Luego de que en el día de ayer la presidenta peruana Dina Boluarte expresara su deseo de que el Congreso autorizara el adelantamiento de las elecciones para el 2023 y así "allanar una salida a la crisis política", en el día de hoy se conoció que finalmente el Parlamento rechazó esta iniciativa.
"Lamentamos que el Congreso de la República no haya logrado ponerse de acuerdo para definir la fecha de las elecciones generales, donde peruanas y peruanos puedan elegir libre y democráticamente a las nuevas autoridades", escribieron desde la cuenta de Twitter de la Presidencia del Perú.
Y agregaron: "Exhortamos a las bancadas a deponer sus intereses partidarios y colocar por encima los intereses del Perú".
La propuesta fue presentada por el legislador Hernando Guerra García, miembro del partido derechista Fuerza Popular, y fue derrotada por 65 votos que se opusieron a adelantar las elecciones contra 45 que votaron a favor. Esto significa que, al menos por el momento, sigue vigente el proyecto de votar un nuevo presidente o presidenta en abril de 2024.
Desde que Boluarte asumió el 7 de diciembre luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo, en Perú se desataron una serie de protestas que aún no cesan y ya se cobraron la vida de 46 civiles y un policía.
En este contexto, la actual presidenta había pedido que los comicios se adelantaran a diciembre de este año para salir más rápido del "atolladero" que se vive en distintos puntos del país pero su pedido no trascendió.
De todas formas, la propuesta que fue votada el día de hoy y que proponía adelantar las elecciones a octubre, será sometida a reconsideración el lunes, pero se estima que no se revertirá el resultado.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -