Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Movimiento Popular La Dignidad controlará el cumplimiento de "Precios Justos" en los supermercados en la zona del AMBA. Sin embargo, el objetivo es que el relevamiento se realice en todo el país.
El Movimiento Popular La Dignidad comenzará este lunes a controlar el cumplimiento del programa "Precios Justos" en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El objetivo será verificar precios y abastecimiento en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense; aunque se espera que luego se pueda realizar lo mismo en el resto del país.
En ese sentido, según Télam, a través de un comunicado, Rafael Klejzer, referente de La Dignidad y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) explicó: "Vamos a hacer un primer relevamiento independiente en diferentes cadenas supermercadistas para comprobar si los productos acordados en el programa de 'Precios Justos' se encuentran en góndola".
Según esa organización, se habrían detectado "faltantes de alrededor del 50% en promedio en los artículos que las empresas acordaron con el Estado nacional". De hecho, Klejzer había advertido hace unos meses "los incumplimientos" que se "registraban en los precios".
Incluso, había remarcado que "hoy vemos que lo que no se respeta es el abastecimiento y los consumidores se encuentran en muchos casos con góndolas vacías".
De esa manera, desde la organización social destacaron que "el éxito de los controles dependerá de que los supermercados permitan el ingreso y el cumplimiento de la labor de los censistas" y aseguraron que los resultados obtenidos serán publicados en sus redes sociales.
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -