Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.

Axel Kicillof habló luego de votar: "17 millones de bonaerenses se juegan como sigue esta historia"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente dijo que será "en los próximos días" e incluyó a gobernadores e intendentes.
El presidente Alberto Fernández oficializó este domingo la convocatoria a una mesa política del Frente de Todos que fije reglas internas y estrategias electorales de cara a las elecciones de este año.
"Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país", indicó el mandatario, a través de un hilo que publicó esta mañana en Twitter.
"Nuestros gobernadores y gobernadoras y nuestros intendentes e intendentas -agregó- deberán definir el núcleo dirigencial que represente a la fuerza territorial del Frente de Todos".
Señaló en tanto que este espacio tiene como fin establecer las reglas internas de cara a las elecciones generales.
"Es mi intención que los referentes que confluimos con miradas diversas en el peronismo, junto a referentes del Frente Renovador y de otras fuerzas políticas que participan del espacio, establezcamos las reglas de competencia que sostengan la unidad que nos lleve a la victoria", escribió.
El presidente cedió así a una de las principales demandas que desde hace tiempo plantean sus socios de la coalición.
La presión se intensificó en los últimos días, con declaraciones y fuertes críticas por parte del sector que se referencia en la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de una interna que escaló a partir del malestar que hizo trascender -en un off the record que nunca desmintió- el ministro del Interior Eduardo 'Wado' de Pedro, tras no haber sido invitado a una reunión con el presidente de Brasil, Lula da Silva, y organismos de derechos humanos.
"Estos desafíos nos obligan a trabajar para que nuestro Frente se consolide alrededor de un proyecto de país inclusivo que se desarrolle respetando el federalismo. Un país que recupere tribunales que impartan justicia y no se sometan a poderes fácticos", prosiguió Fernández.
Y concluyó con críticas a la oposición: "No queremos que la Argentina vuelva a un pasado de persecución de opositores, de endeudamiento, de fuga de sus capitales, de caída de los salarios y de desindustrialización como el que padecimos durante el Gobierno de Juntos por el Cambio".
Siendo la primera vez que le toca organizar los comicios, el gobernado de la provincia llamó a votar y describió el panorama actual.
Actualidad -
El problema es crítico, ya que para estos comicios la Justicia modificó las escuelas de votación mediante Inteligencia Artificial.
Actualidad -
El diputado y presidente del PJ bonaerense, habló con la prensa la cual consultó por los audios de las coimas en ANDIS.
Actualidad -
Damián Arabia y Gerardo Milman coincidieron en el pedido de que se elimine la veda electoral, un mecanismo que consideran “anticuado” y poco útil en los tiempos actuales.
Actualidad -
Si bien el Papa Francisco haba expresado su intención de crear una iglesia más inclusiva, aún no se sabía la postura del nuevo pontífice.
Actualidad -
El Registro Nacional de las Personas admitió que entre 5.500 y más de 60.000 pasaportes emitidos presentan errores invisibles al ojo humano, detectables solo por escáneres migratorios. Se solicita la devolución de los mismos a fin de reemplazarlos y garantizar su validez.
Actualidad -