Este lunes, el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió con Robert F. Kennedy Jr..

Tras la visita del Secretario de Salud de EE.UU., Argentina reafirmó su decisión de abandonar la OMS
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la ciudad de Neuquén proliferan las licencias a nivel municipal, lo que afecta al Ejecutivo comunal y a la legislatura local. El motivo: la mayoría son candidatos en las elecciones y por eso dejan sus cargos.
El jefe comunal de la ciudad de Neuquén, Mariano Gaido, y la gran mayoría de los ediles pedirán licencia desde esta semana para poder presentarse como candidatos en los comicios comunales del próximo 16 de abril.
Si bien el intendente abrió hace días un nuevo período de sesiones ordinarias, lo cierto es que los concejales que se postulen a un nuevo período están obligados a pedir licencia.
Por lo tanto, la actividad parlamentaria estará totalmente paralizada, ya que no habrá quórum para llevar a cabo las votaciones ni tampoco estará habilitado el funcionamiento de las distintas comisiones.
La legislación electoral local no contempla la posibilidad de disponer suplencias, por lo que en cuanto la Junta Electoral oficialice las candidaturas, automáticamente tendrán que solicitar licencia al menos 12 de 18 miembros del cuerpo legislativo.
Gaido no está obligado a imitar esa medida, pero anunció que lo hará con el objetivo de seguir “con esta metodología de transparencia y orden público”.
Ante su ausencia, la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, es quien debería ocupar el cargo y ponerse al frente de la administración.
Sin embargo, ella también será candidata y por lo tanto estará de campaña y de licencia obligada.
Por eso, en forma provisoria los destinos de la ciudad de Neuquén estarán formalmente en manos de la concejala Isabel Mosna, quien se desempeña desde 2021 como vicepresidenta primera del cuerpo legislativo.
Gaido pertenece al Movimiento Popular Neuquino y decidió presentarse a la reelección luego de un intento fallido por competir por la gobernación.
En su discurso ante los concejales hizo un repaso de la gestión y anunció una serie de medidas destinadas a mejorar la infraestructura del distrito.
Su presentación fue muy cuestionada por las diferentes bancadas opositoras, las que coincidieron en señalar que utilizó el ámbito institucional para hacer proselitismo.
Uno de los puntos más criticados fue el referido a la situación social de la ciudad, ya que de acuerdo a la concejala del PTS, Julieta Katcoff, el intendente habló de Neuquén como “cabecera de Vaca Muerta, pero no de la otra cara de la ciudad, del 37% de pobreza, de la emergencia habitacional, para la que no da ninguna respuesta a la altura”.
La edil cuestionó la veracidad de algunos de los datos aportados por Gaido en su discurso: “El año pasado publicó afiches afirmando que había entregado 8.000 lotes, en el discurso dijo que fueron 3.000, pero en el informe de gestión que nos entregó minutos antes se habla de 1.200, y lo cierto es que aún no cuentan con la totalidad de los servicios”.
Julio Peláez, quien enfrentará al jefe comunal por la lista de Desarrollo Humano y Comunidad, le reprochó al representante oficialista no haber mencionado que “pagamos la luz un 50% más caro que en Cipolletti, cuando Edersa y Calf (Cooperativa de Servicios local) le compran la energía a Cammesa al mismo precio”.
A su vez, Peláez destacó que el Intendente no mencionó al Ente Provincial de Agua y Saneamiento “ni a los barrios enteros que carecen de un servicio de agua o cloacas”, así como tampoco que los neuquinos “pagamos el boleto de colectivos más caro del país. Casi el doble que Río Negro, La Pampa o Mendoza”.
Este lunes, el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió con Robert F. Kennedy Jr..
Actualidad -
Dos personas murieron y otras nueve resultaron heridas en un tiroteo ocurrido este lunes por la noche en el Parque Fairmount de Filadelfia. Las víctimas mortales fueron un hombre y una mujer adultos. Entre los heridos se encuentran tres adolescentes de 15, 16 y 17 años.
Actualidad -
La adolescente fue asesinada por su pareja Fabián Tablado en 1996 en la localidad bonaerense de Tigre. “Estos años fueron de demasiada lucha y con la Justicia sorda, muda y corrupta”, expresó Edgardo Aló, papá de la víctima.
Genero -
Julieta Makintach es investigada por la grabación de un presunto documental del proceso judicial por la muerte del ex futbolista. Podrían apartarla del tribunal.
Actualidad -
El Gobierno valoró la cesión de soberanía británica a Mauricio como un avance en el proceso de descolonización y que el resultado sea por medio de "negociaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo"
Actualidad -