Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El programa “El Mate en la Escuela” propone que los alumnos tengan a disposición mates autocebantes, yerba y dispensers de agua caliente para tomar la infusión durante las clases. Además, enseña contenidos pedagógicos relacionados a la producción de yerba mate, su valor para la cultura nacional y sus propiedades para la salud.
Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación, se reunió este miércoles con Oscar Herrera Ahuad, gobernador de la provincia de Misiones, y Juan José Szychowski, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), quienes propusieron llevar a todo el país el programa “El Mate en la Escuela”, que ya se instrumenta en Misiones.
El programa consiste en que los y las alumnas tengan a disposición en las instituciones educativas mates individuales autocebantes, yerba mate y dispensers de agua caliente para tomar la infusión durante las clases.
Además, la iniciativa incluye impartir contenidos pedagógicos relacionados a la producción de yerba mate, su valor histórico, social y cultural para la identidad argentina; como así también las propiedades y beneficio que tiene su consumo en la salud humana.
A su vez, a través de esta iniciativa, buscan generar el hábito de consumir un alimento sano como lo es la yerba mate, y presentarlo como alternativa a otros productos menos saludables como gaseosas o jugos azucarados.
“El Mate en la Escuela” ya se lleva adelante desde el año pasado por medio de un convenio entre el INYM y el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones. En 2022 el programa se instrumentó en los cursos de 3°, 4° y 5° año en colegios de las localidades de Los Helechos, Comandante Andresito, Azara, Dos de Mayo, Posadas, Apóstoles y Oberá.
("Mate en la escuela" comenzó a implementarse en 2022)
Este año, la propuesta fue presentada en el marco del acto de inicio del año escolar, realizado en la Escuela Especial 1 de Posadas, donde el gobernador dio inicio al ciclo lectivo acompañado del titular de la cartera educativa nacional y el ministro de Educación de la Provincia, Miguel Sedoff; además de otros funcionarios.
En ese sentido, el presidente del INYM destacó “el apoyo brindado por la administración que encabeza el gobernador Herrera Ahuad para llevar adelante este proyecto que comenzó el año pasado en varios establecimientos educativos de Misiones, de la mano de las gestiones efectuadas por el ministro Sedoff”.
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -