Ir al contenido
Logo

En vivo | "Primera etapa": el sugestivo mensaje de Kicillof en la apertura de sesiones bonaerenses

Kicillof hará un repaso de gestión y apuntará a la oposición por la disputa por los fondos de coparticipación.

En vivo | "Primera etapa": el sugestivo mensaje de Kicillof en la apertura de sesiones bonaerenses
(Foto: Captura)

El gobernador Axel Kicillof abre hoy las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, tras tener que suspender el acto por el masivo apagón que el miércoles pasado afectó a gran parte del país.

Se espera que en su discurso, Kicillof haga un "repaso de gestión" y apunte a la oposición, a propósito de la disputa que mantienen la Ciudad de Buenos Aires y la Nación por los fondos coparticipables, indicaron fuentes oficiales a Télam.

Así, el gobernador insistirá en que "todo aquello que le falta a la provincia -escuelas, hospitales, rutas, agua potable y cloacas- es porque hace más de 30 años recibe menos de lo que le corresponde en concepto de coparticipación federal", puntualizaron.

En el inicio de su discurso, en el gobernador agradeció el el compromiso del Gobierno con la Provincia y destacó el acompañamiento del presidente Alberto Fernández al reclamo "por el bochornoso fallo de la Corte", en alusión al fallo del supremo tribunal sobre el reclamo de la Ciudad por los fondos que en 2020 Nación le recortó a la Capital para transferírselos a la administración de Kicillof.

"El de hoy no es un acto más. Hoy es mi última apertura de sesiones, o en todo caso, la última de esta primera etapa", dijo Kicillof. Y la Legislatura estalló en aplausos. Una señal de los planes del gobernador.

En otro pasaje de su alocución, Kicillof habló sobre el intento de magnicidio y la situación judicial de Cristina Kirchner.

"Intentaron asesinar a quien fue dos veces presidenta y es actual vice por el voto popular. Es un hecho de gravedad inédita que fue condenado por toda la sociedad y torda la dirigencia salvo algunas imperdonables e irresponsables excepciones", apuntó el gobernador. "Nos tiene que doler no sólo a quienes queremos a Cristina. Nos tiene que doler a quienes queremos a la democracia", agregó sobre el episodio ocurrido el 1° de septiembre pasado.

Kicillof sostuvo que es "imprescindible para la convivencia y la democracia argentina" que la justicia investigue y castigue a los culpables, "tanto directos como a quienes promovieron o financiaron el atentado". 

"Todos deben reflexionar seriamente sobre las casusas que desataron semejante violencia, que son las mismas que degradan los debates políticos y erosionan nuestra convivencia democrática", aseguró Kicillof.

En línea con su defensa a la vicepresidenta, el mandatario provincial afirmó que a la "atrocidad" del intento de asesinato, se agrega la actual "situación de proscripción" sobre la vicepresidenta, cuya "persecución" -marcó- "suma un nuevo episodio a la larga historia de persecuciones al peronismo".

En ese sentido, comparó la situación judicial de la ex presidenta -condenada a seis años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos por corrupción- con la del presidente de Brasil Lula da Silva.

"El dilema que nos plantea este año será entre la derecha y los derechos", afirmó Kicillof, en la antesala de la campaña electoral.

    Ultimas Noticias