Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Banco Central puso en marcha el seguro de liquidez para que los bancos ingresen al canje

La opción de liquidez es un seguro de recompra de bonos que busca comprometer a las entidades financieras con el canje de $7,5 billones en deuda que llevará adelante el Gobierno para despejar vencimientos.

El Banco Central puso en marcha el seguro de liquidez para que los bancos ingresen al canje

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó algunos mecanismos operativos de su opción de liquidez. De esta forma, puso a disposición una herramienta que es operativa para los bancos que presentan descalces entre los plazos de los títulos públicos y los depósitos que los respaldan. 

Se trata de una garantía de recompra de bonos que busca comprometer a las entidades financieras con el canje de $7,5 billones en deuda que llevará adelante el Gobierno para despejar vencimientos. Entre los participantes del mercado, esta operación es conocida como el put del BCRA.

“Esta opción ayuda a la transformación de esos plazos reduciendo los riesgos de liquidez. La opción de liquidez se ofrece a los bancos desde julio del año pasado en la búsqueda de desarrollar un mercado de títulos públicos líquido y profundo”, señaló la autoridad monetaria en un comunicado.

“Este instrumento no es una garantía sino que es un derivado financiero que otorga al tenedor el derecho –pero no la obligación– de vender un activo subyacente en una fecha determinada o en cualquier momento hasta el vencimiento de éste, y al emisor de esta opción la obligación de comprarlo en las mismas condiciones citadas previamente, a un precio que dependerá de las condiciones de mercado”.

A cambio de este derecho, la entidad financiera que adquiere la opción deberá abonar una prima. En ese sentido, el BCRA recordó que las opciones de liquidez vendidas hasta ahora escasamente se han ejecutado.

“Los cambios que se hicieron buscan perfeccionar el instrumento después de ocho meses de funcionamiento antes de una importante licitación de canje de deuda del Gobierno Nacional para mejorar el perfil de sus vencimientos. Esta herramienta estaba vigente para los títulos que vencían este año y la adecuación de la norma contempla a los que vencerán en el 2024 y en el 2025″, apuntó la comunicación oficial.

El precio de compra, contenido en el instrumento, no se modifica ya que sigue siendo el menor, entre el precio de cierre y el promedio ponderado operado por el instrumento el día hábil anterior al ejercicio de la opción y a dicho precio se le adicionarán 30 puntos básicos de tasa equivalente.

Si se modifica la selección del mercado y plazo del instrumento para definir el precio, ya que se tomará el de mayor profundidad (volumen operado). También se modifican los plazos de liquidación: definido el precio, se podrá ejercer la opción de liquidez en t0, t+1 o t+2 según lo elija el tenedor del derivado. “Por otra parte, el BCRA seguirá presente en el mercado de títulos evitando su volatilidad”, concluyó la entidad.

    Ultimas Noticias