Ir al contenido
Logo
Actualidad

Conflicto diplomático: Ecuador y Argentina expulsaron a los embajadores

Fue tras el escándalo que provocó la fuga de una exministra condenada por corrupción; "Se han violado la confianza mutua y la buena fe que deben imperar en la relación entre los Estados", advirtió el Gobierno ecuatoriano; la Cancillería argentina calificó como "incomprensible" la medida.

Conflicto diplomático: Ecuador y Argentina expulsaron a los embajadores
Alberto Fernández junto a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, en Casa Rosada.

Un conflicto diplomático se abrió con Ecuador luego de que una exministra condenada a ocho años de cárcel por corrupción se fugara de la embajada argentina en ese país. El caso se conoció ayer, cuando la Cancillería ecuatoriana, tras una comunicación entre los cancilleres de ambos países, Juan Carlos Holguín y Santiago Cafiero, informó que María de los Ángeles Duarte se había escapado de la sede diplomática.

Por tal motivo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país convocó al embajador argentino, Gabriel Fuks, "para responder sobre algunas consultas" realizadas por el Gobierno con relación a la causa. Horas después, Cancillería emitió un comunicado en el que advertía: "Se han violado la confianza mutua y la buena fe que deben imperar en la relación entre los Estados". A partir de esto, el Gobierno resolvió declarar "persona no grata" al embajador argentino en Quito y le dio al diplomático 72 horas para abandonar la capital.

La decisión resonó en Buenos Aires, donde el canciller Santiago Cafiero adoptó idéntica medida y solicitó el retiro del embajador ecuatoriano en Argentina, Xavier Alfonso Monge Yoder.

"El Gobierno argentino ha tomado con sorpresa y profunda tristeza la -'incomprensible'- decisión de Ecuador de escalar el desacuerdo existente respecto a la situación de la señora María de los Ángeles Duarte Pesantes y llevarlo a nivel de perjuicio en la relación bilateral", informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en una comunicación oficial.

En el mismo documento, la cartera que conduce Santiago Cafiero subrayó que Duarte Pesantes abandonó la sede diplomática "sin consulta ni previo aviso a ninguna autoridad de la Embajada argentina" y remarcó que "no existe norma internacional alguna que obligara a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia" sobre la exfuncionaria que allí residía desde agosto de 2020 para evitar ir a prisión.

El 1° de diciembre pasado, el Gobierno argentino le concedió asilo político a Duarte Pesantes, pero el ecuatoriano no le otorgó el salvoconducto para que abandonara el país.

En medio de la conmoción política, la exfuncionaria -que se considera una "perseguida política"- se expresó en Twitter: agradeció a la Argentina por haberla "cobijado ante la persecución de los gobiernos de Lenin Moreno (antecesor de Lasso) y Guillermo Lasso" y explicó que dejó la embajada porque se le negó el salvoconducto que le "correspondía" como asilada política. "Tuve que salir bajo riesgo, pero ejercí el derecho que me asistía", afirmó en un breve mensaje.