El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de las trágicas inundaciones de 2013, la ciudad de La Plata fue perfeccionando su sistema para prevenir y evitar hechos similares.
El intendente de La Plata, Julio Garro, y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, firmaron un convenio para poner en marcha la segunda etapa del llamado “Plan Director de Reducción de Riesgo de Inundaciones” en los más de 350 barrios del partido.
A partir del presente documento, las instituciones pondrán en marcha la segunda etapa del plan que ambos organismos impulsaron en diciembre de 2018 para minimizar el riesgo de inundaciones ante eventos meteorológicos extremos.
La Plata es una zona históricamente inundable y los planes para mitigar las inundaciones se aceleraron desde la histórica y trágica inundación del 2 de abril de 2013, cuando en pocas horas cayeron sobre la ciudad 400 milímetros de agua.
Esto generó una inundación masiva que produjo millonarias pérdidas materiales e incluso el fallecimiento de por lo menos 90 personas, en un saldo en cuanto a pérdida de vidas que nunca llegó a ser contabilizado de manera definitiva.
“Estamos dando un paso fundamental con este convenio. Después de varios años de inversión y trabajo sostenido, con más de 40 kilómetros de obras hidráulicas, el plan de gestión del riesgo de la ciudad sigue avanzando”, sostuvo el jefe comunal platense.
Y remarcó: “Ahora nos preparamos para ir a los barrios y a las escuelas, junto con la universidad, para capacitar a los vecinos sobre cómo deben actuar si un día volvemos a tener una emergencia climática”.
Por su parte, López Armengol manifestó: "Hace 10 años, apenas ocurrida la trágica inundación, nuestros principales centros, laboratorios e institutos de investigación presentaron en tiempo récord una serie de proyectos de investigación orientados a la temática que sirvieron de insumo para el Plan Director de Reducción de Riesgo de Inundaciones".
Y agregó: "Este Plan es el resultado de un trabajo en equipo de investigación que la Facultad de Ingeniería viene realizando hace mucho tiempo. Hoy seguimos comprometidos en trabajar codo a codo con el municipio para reducir riesgos y garantizar las mejores condiciones de seguridad para los vecinos de la región".
Según reza el convenio, la Comuna y la Facultad de Ingeniería elaborarán nuevos relevamientos para la aplicación de protocolos barriales. Además, implementarán dispositivos de prevención apelando a instrumentos tales como aplicaciones digitales y señalización urbana inteligente.
Asimismo, el documento incluye la creación de manuales barrio por barrio, la realización de talleres de participación ciudadana y nuevos programas de divulgación y capacitación para funcionarios, referentes locales y el público en general.
Cabe mencionar que el proyecto se implementará en la totalidad del partido y abarcará los sistemas de desagües pertenecientes a la cuenca del río Samborombón y a aquellas con vertiente hacia el Río de La Plata.
“En 2013, hace casi diez años, el municipio no estaba preparado para responder ante una emergencia. Y eso, lamentablemente, nos costó muy caro. Hoy la realidad es otra”, recordó el jefe comunal.
Al finalizar, el presidente de la UNLP destacó la importancia de este acuerdo y expresó: “La universidad está obligada a tener un fuerte vínculo con la comunidad y debe involucrarse en todos los problemas que afectan a su sociedad. Tenemos el conocimiento, los recursos humanos formados y la capacidad técnica para aportar soluciones concretas a las principales demandas de la ciudad".
Según se informó, el plan se aplicará en los 350 barrios del partido de La Plata relevados en la primera etapa, donde se actualizarán los mapas de riesgo por inundación; se perfeccionarán los protocolos barriales; y se diseñarán dispositivos de prevención, emergencia y reconstrucción barrial ante inundaciones, entre otros aspectos.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -