Ir al contenido
Logo
Musica

El consumo de música en YouTube: la importancia del rol del fan

Desde YouTbe llevaron adelante una iniciativa para analizar cómo evolucionó el consumo de la música en América Latina y realizaron un reporte denominado "YouTube Vibes". En diálogo con Filo.news, Karla Agis, gerenta de Cultura y Tendencias, explicó detalladamente sobre el informe y las conclusiones a las que se llegaron.

El consumo de música en YouTube: la importancia del rol del fan

"YouTube Vibes" es una iniciativa que desde YouTube se viene desarrollando en América hispanohablante hace ya unos años. En ese sentido, la gerenta de Cultura y Tendencias para Latinoamérica y Canadá, Karla Agis, explicó a Filo.news, que se trata de "un reporte que nos permite analizar el consumo a partir de tendencias".

El objetivo de "YouTube Vibes" es poder sacar una muestra cuantitativa que permita ver cómo evolucionan ciertos fenómenos en diferentes países de Latinoamérica. De hecho, Karla contó que "este año nos concentramos en el análisis de la música para poder ver cómo evoluciona la industria de la música respecto a YouTube".

Karla Agis, gerenta de Cultura y Tendencias para YouTube Latinoamérica y Canadá.

Incluso, la experta remarcó que gracias al informe pudieron "reafirmar muchas de las cuestiones que veníamos viendo y también nos permitió ver hacia dónde se dirige la música en YouTube".

De esa manera, se plantearon tres vibes diferentes: la descentralización de la música, la música multisensorial y los escenarios inmersivos.

La descentralización de la música

En primer lugar, Karla explicó que esta vibe se trata de "un fenómeno que venimos viendo hace años y que poco a poco avanza". En ese sentido, remarcó que lo que se detalla en esta sección del informe es cómo va cambiando la parte de quién es el que tiene el poder decisión, qué tipos de géneros y qué tipos de artistas son los que empiezan a llegar al mainstream.

Para poder detallar esta tendencia, la Gerenta de Cultura y Tendencias para YouTube Canadá y Latinoamérica puso como ejemplo "El Quinto Escalón", de donde salió, entre otros artistas, Wos. También hizo referencia a las sesiones de Bizarrap, desde donde se dio a conocer a personas como Trueno o Nicki Nicole.

El 62% de los argentinos dice que YouTube es la plataforma que entrega la experiencia musical más completa.

En ese sentido, Karla remarcó que lo que se puede ver a través de esos ejemplos es que "ya no es un requerimiento el tener un contrato con una discográfica", sino que lo que se pone en relevancia ahora es "tener como un colectivo, tener diferentes creadores que te estén apoyando".

Incluso, destacó que "ya no existe esta relación bilateral que se tenía antes de las discográficas impulsando ciertos géneros y los fans consumiendo; ahora es algo con continua retroalimentación entre el creador o artista y el fan".

En Argentina 7 de cada 10 personas cree que YouTube les permite explorar contenidos relacionados a la música que no tendrían acceso de otra manera.

De hecho, la especialista puso de manifiesto que en YouTube la importancia de los fans ya hace tiempo viene en crecimiento, pero que con la incorporación del video corto "tenemos la intervención de ciertos usuarios que de repente modifican las canciones originales, que incluso se hacen más famosas que las versiones originales".

De esa manera, remarcó que ya existen géneros musicales que pueden llegar a ser tan protagónicos como el reggaetón o el K-Pop, "pero no gracias a una productora o discográfica, sino a todo este movimiento en conjunto que existe en el fandom".

Música multisensorial

En segundo lugar, Karla explicó a Filo.news que a través de la pandemia en YouTube se empezó a mostrar experiencias que "nos ayudaban mucho a salir de casa, a sentirnos en otro lugar, a poder desconectarnos de un momento de ansiedad y estrés". De hecho, puso como ejemplo el boom que tuvo en ese momento el fenómeno del ASMR.

De esa manera, contó que a partir de ese momento "la música es muchísimo más tangible" porque "eleva los sentidos del usuario a la hora de reproducirse". Bajo ese marco agregó: "Ya no es más un video musical, sino que tiene que ser un video musical que nos transporte a un cierto momento, nos dé un cierto ambiente, que nos permita disfrutar la música de una nueva forma".

El 65% de los usuarios en Argentina declaró que YouTube es la mejor plataforma para explorar diferentes versiones de sus canciones favoritas hechas por fans y entusiastas de la música.

Así, la experta sostuvo que "se empiezan a generar nuevas formas de consumir, no solo de manera auditiva, sino que también de manera visual y empiezan a surgir otras experimentaciones".

Incluso, remarcó que antes "los artistas sacaban un video musical y básicamente ese era el punto; en cambio, ahora vemos que son una serie de videos que están hechos para construir no solo una historia, sino también una experiencia que va más allá del audio o del video en sí".

Casi 7 de cada 10 personas en Argentina prefieren hoy escuchar música que también ofrezca la opción de video, porque entienden que así disfrutan mejor de la propuesta del artista o la banda.

Para aclarar este punto, Karla puso como ejemplo el lanzamiento de "Un verano sin tí" de Bad Bunny, en donde se podían apreciar videos en 360° en la playa. Esto hizo que además, el artista rompiera récords de visualizaciones porque hace que "el usuario se sienta que está mucho más implicado".

Escenarios inmersivos

Por último, la tercera tendencia de "YouTube Vibes" tiene su nacimiento en la pandemia y se trata de los escenarios que comenzaron a visibilizarse a través de diferentes contextos más "cercanos" con los artistas.

Un claro ejemplo de ello son las sesiones del consagrado productor argentino Bizarrap. En ese sentido, Karla contó que "cuando él empezó realmente era como transportarnos al estudio que había hecho dentro de su casa". De esta manera, se percibe para el usuario una "experiencia más íntima".

El 64% de las personas en el país creen que YouTube es el mejor lugar para escuchar música independiente y nuevos experimentos musicales.

A su vez, la especialista remarcó que "el hecho que podamos tener esta conexión alternativa en donde nos situamos en el making of, habla mucho del auge de estas sesiones y del valor íntimo de sentirse parte del escenario de la comunidad de fans a la hora de consumir este tipo de videos".

Incluso, remarcó que estas sesiones al estar muy de la mano con géneros emergentes, "sirven como espacios en donde las voces emergentes empiezan a llegar cada vez a más personas y a tener un fandom cada vez más grande".

Para el 64% de las personas en el país, YouTube actúa como una plataforma que ayuda a la preservación y difusión de músicas “de la calle”. 
 

Al mismo tiempo, estos nuevos espacios que se popularizaron en YouTube hace que sean cada vez más los artistas que recurren a la plataforma digital para lograr tener mayor alcance.

Por su parte, otro punto clave dentro de esta vibe es la posibilidad de acceder a un registro histórico, es decir, "poder acceder a algo a lo que no tenemos un acceso fácil en vivo, sino que más bien nos transporta a esa experiencia gracias al poder del video". De hecho, Karla remarcó que esta posibilidad también "ayuda a crear la comunidad del fandom".

    Ultimas Noticias