Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.

En junio viajaron al exterior más argentinos de los que ingresaron al país
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“La pasión vence al olvido” es el lema de una campaña para ayudar a quienes viven con la enfermedad de Alzheimer u otras afecciones recuerden, revivan y se conecten con su propia historia a través de las emociones generadas por el fútbol.
A.L.M.A (Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes), en conjunto con revista El Gráfico y laboratorios TEVA, anunciaron la reedición de la revista Fútbol vs Alzheimer, una herramienta terapéutica para la estimulación de la memoria a través de la pasión generada por el fútbol.
“La pasión vence al olvido” es el lema de la campaña que acompañará el relanzamiento de la edición especial concebida como una herramienta de estimulación de la memoria para que quienes viven con la enfermedad de Alzheimer u otras afecciones recuerden, revivan y se conecten con su propia historia a través de las emociones generadas por el fútbol. También puede ser utilizada como instrumento de ayuda y contención para especialistas, acompañantes de cuidado, familiares y amigos de personas con estas afecciones, como así también para promover el envejecimiento activo de personas adultas.
Se trata de una adaptación argentina de la iniciativa de la Fundació Salut i Envelliment de la Universidad Autónoma de Barcelona y la revista deportiva española Líbero publicada en 2015.
La edición especial de El Gráfico cuenta con una selección de 10 artículos originales que reflejan acontecimientos emblemáticos de la historia del fútbol argentino, intervenidos con ejercicios de estimulación cognitiva y reminiscencia. Las actividades propuestas están organizadas de manera que puedan ser trabajadas tanto de manera individual como grupal.
“El fútbol es un disparador de emociones compartidas, es una instancia de vinculación emocional desde el interés y pasión por el club al que se adhiere. La terapia de reminiscencia basada en este deporte estimula los recuerdos y las emociones transitadas a lo largo de la vida de las personas”m afirmaba Elsa Ghío, voluntaria de la Asociación A.L.M.A., al presentar la primera edición del proyecto “Fútbol vs Alzheimer”.
En función de los resultados obtenidos con la primera edición, se relanza la iniciativa y estarán disponibles de forma gratuita 4.000 nuevos ejemplares que se distribuirán en centros médicos, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, filiales de A.L.M.A, centros de la tercera edad y consultorios de todo el país. También se encuentra disponible para descargar desde la web de la Asociación en este link.
“El fútbol en el mundo y especialmente en nuestro país, tiene un importante rol social y cultural. Es una pasión que ayuda a las personas con estas enfermedades recordar desde la emoción. La terapia de reminiscencia enfocada en el fútbol se vincula a recuerdos trascendentales en la vida de las personas, tanto personales como colectivos. Y hablar de ello estimula la memoria, la atención y el estado de ánimo de las personas con deterioro cognitivo”, explicó el doctor Fernando Taragano, especialista en salud mental, miembro del comité científico de A.L.M.A que lidera el abordaje científico de esta iniciativa.
“Creemos firmemente en el poder transformador del deporte y es una gran alegría que un medio tan emblemático como El Gráfico pueda retomar la pasión que despierta el fútbol y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer”, aseguró Ana Cacace, gerente de Comunicaciones y Sustentabilidad de Torneos, empresa a cargo de El Gráfico.
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia y representa entre el 50% y el 75% de todos los casos. Es una enfermedad que conlleva la declinación de las habilidades cognitivas y la capacidad funcional, junto con la aparición de síntomas conductuales y psicológicos.
La primera edición fue distribuida en septiembre del 2019 y los estudios cuantitativos demostraron que el 66,4% de los pacientes que la utilizaron se vieron impactados positivamente pudiendo estimular la reminiscencia.
El abordaje cualitativo entre pacientes y coordinadores de talleres brindó los siguientes resultados:
- La revista resultó una excelente herramienta para realizar terapia de reminiscencia. Invitó a los participantes a recrear su biografía personal, histórica y social, tanto desde el eje individual como colectivo.
- Permitió evocaciones de la infancia y la adolescencia, y la emoción de recordar su participación en partidos de fútbol.
- La nota del mundial 78 fue la que tuvo mayor participación activa y los participantes recordaron sucesos de esa época.
- Fue un material de utilidad sin distinción de género.
- Se destacó la calidad de la revista: las notas, las actividades y el material audiovisual.
Brasil, Chile y Uruguay concentraron la mayor parte de los movimientos fronterizos y el avión fue el medio más elegido tanto para salir como para entrar al país.
Actualidad -
El ex Secretario de Legal y Técnica de la Nación estaba cursando una enfermedad que lo obligó a dejar el cargo a principios del mes de abril.
Actualidad -
Bianco justificó la estrategia electoral del oficialismo tras el cierre de candidaturas y advirtió sobre las consecuencias de los recortes en obras públicas y fondos nacionales.
Actualidad -
La medida alcanza a quienes tuvieron 86 puntos o más en la primera instancia y busca revisar los resultados tras detectar un supuesto aumento inusual de calificaciones altas.
Actualidad -
Las autoridades obtuvieron la autorización judicial y dispuso la remoción del edificio que se quemó el 16 de julio. La fiscalía aún investiga las causas del siniestro.
Actualidad -
La vicepresidenta publicó un saludo por el Día de la Gendarmería luego de que se le negara el ingreso al evento que encabezó Milei en La Rural.
Actualidad -