Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Hoy se cumplen 150 años del nacimiento de Julieta Lanteri, la primera mujer en poder votar en Argentina y una pionera en la lucha por la igualdad de derechos. Para homenajearla, Google la celebra con un Doodle disponible en la página de inicio del Buscador en Argentina y otros países de la región.
Hoy se cumplen 150 años del nacimiento de Julieta Lanteri, reconocida como la primera mujer en poder votar en Argentina y una pionera en la lucha por la igualdad de derechos en el país. Para homenajear sus logros y su relevancia en la historia nacional, Google la celebra con un Doodle que estará disponible todo el día en la página de inicio del Buscador en Argentina. También países como Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay se suman publicando el mismo Doodle, llevando el homenaje de Argentina a más países de la región.
En el país, las personas quieren saber más sobre la historia de esta mujer pionera. Por eso, algunas de las consultas que se destacan en los últimos cinco años en Google Argentina se refieren a entender cuándo vivió, cuáles fueron sus ideas para cambiar la vida de las mujeres y cuáles fueron las acciones que llevó a cabo para hacerlo. Mientras que su nombre también aparece asociado a búsquedas sobre Roque Sáez Peña, la Ley 13.010 de sufragio femenino, los derechos de la mujer y el año 1911 -cuando se convirtió en la primera mujer en votar en América Latina-.
En Argentina pueden encontrarse espacios y sitios que homenajean a esta mujer pionera, desde la estación de la línea H de subte Facultad de Derecho - Julieta Lanteri ubicada en Barrio Norte, la calle ubicada en Puerto Madero, hasta un hospital en San Juan y un jardín de infantes en Berazategui, localidad en la que vivió por más de una década.
Desde hace 25 años, Google ha creado más de 5 mil intervenciones artísticas en su logo para las páginas principales en todo el mundo. Estos diseños celebran la vida de personas destacadas de la humanidad, eventos relevantes a nivel global, hitos históricos y grandes festividades. En este recorrido, también se buscó generar espacios de mayor diversidad e inclusión. Y, en Argentina, los Doodles ya han visibilizado las contribuciones de personalidades femeninas en distintas áreas de la ciencia, el arte, la política y la cultura, entre otras. Algunas de las mujeres de la historia que se destacaron en los últimos 15 años son: Elvira Rawson, Lola Mora, Olga Cossettini, Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Mariquita Sánchez de Thompson, Juana Manso, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Petrona Eyle y Olga Orozco.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -