El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial apoyó la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de convocar a las elecciones porteñas en forma "concurrente" junto a las nacionales.
El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial por Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales, expresó hoy su "apoyo" a la decisión del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta de convocar a las elecciones porteñas en forma "concurrente" junto a las nacionales, y consideró que el sistema de boleta única electrónica "beneficia a los ciudadanos" de la ciudad de Buenos Aires porque "garantiza transparencia y respeta el Código Electoral".
"Apoyo la medida tomada por Horacio Rodríguez Larreta", publicó en su cuenta de Twitter el gobernador jujeño junto al video en el que el jefe de Gobierno porteño anunció la convocatoria a elecciones de la ciudad de Buenos Aires de forma "concurrente" en contrapunto con la postura del ex presidente Mauricio Macri, quien pidió ayer "no cambiar las reglas en el año electoral" y que, al enterarse de la decisión del jefe de Gobierno porteño, dijo sentir una "profunda desilusión".
Larreta anunció hoy que los comicios locales para elegir jefe de Gobierno porteño y legisladores locales se realizarán en las mismas fechas que las elecciones presidenciales, aunque con otro sistema, el de Boleta Única Electrónica. De esta manera, el alcalde porteño fue en contra de la postura que había expresado Macri, quien rápidamente salió a criticar duramente la decisión tomada, al igual que la diputada nacional y ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal, y que la titular del PRO, Patricia Bullrich.
"La boleta única electrónica beneficia a los ciudadanos de CABA, garantiza transparencia y respeta el Código Electoral. Además, está en línea con la definición de JxC de impulsar la boleta única a nivel nacional", detalló Morales.
Se trata de una decisión que le corresponde por ley al jefe de Gobierno. Así lo indica la Ley 6031 -artículo 60- del Código Electoral de la Ciudad. "Adhesión a la Simultaneidad. Concurrencia de elecciones. El Poder Ejecutivo podrá, en el decreto de convocatoria a elección de cargos locales, adherir al régimen de simultaneidad de elecciones". En el 111, en tanto, se especifica que el instrumento de sufragio será la Boleta Única. Y que el formato puede ser ser papel o electrónica (como en 2015).
Los porteños votarán el mismo día, pero dentro del cuarto oscuro convivirán dos sistemas. Por un lado, la tradicional boleta para elegir a los postulantes a cargos nacionales. Y por el otro, una boleta única para votar alcalde, legisladores y comuneros. Al ser dos votaciones distintas, también habrá dos urnas.
"La convocatoria a elecciones primarias la efectúa el/la Jefe/a de Gobierno al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización", establece el Código Electoral. Por ello, el anuncio se realizaría en las próximas horas.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -