El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó esta mañana el desdoblamiento de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, pese al rechazo de la mayoría del PRO. Así, los porteños elegirán jefe de Gobierno, legisladores y comuneros el mismo día que votarán cargos nacionales, pero con otro sistema.
"Como Jefe de Gobierno, me toca la responsabilidad de decidir cuándo y cómo se se vota en la Ciudad", introdujo el intendente en un video publicado en sus redes sociales. A continuación, confirmó la noticia que circuló con fuerza durante el fin de semana: "Tomé la decisión de que los porteños votemos el mismo día que se vota en las elecciones nacionales: el 13 de agosto las PASO; el 22 de octubre las generales; y 19 de noviembre el balotaje, si lo hubiese". Horas antes, el ministro de Gobierno -y uno de los que aspira a suceder a Larreta en la Ciudad-, Jorge Macri, dijo que discutiría el tema esta tarde con su jefe.
El precandidato presidencial explicó que de este modo se evita que los porteños "tengamos que ir a votar hasta seis veces en el año". "Nos ahorra mucho tiempo y gastos innecesarios", aseguró.
En su mensaje, Rodríguez Larreta informó además que para la elección porteña, se empleará el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), que ya se instrumentó en 2015. "Es más ágil, sencillo y transparente", defendió el jefe de Gobierno. Y se comprometió a que este sistema se implemente en todo el país en el próximo gobierno.
No sólo eso. Recordó, en medio de la tensión que atraviesa al espacio fundado en la Capital Federal, que este mecanismo "es una bandera del PRO que inició Mauricio [Macri] en 2015 y que también promovimos junto a todo Juntos por el Cambio a nivel nacional".
"La Boleta Electrónica nos permite que la discusión de las propuestas y los proyectos de cada candidato se enfoque en los vecinos y en las oportunidades de cada barrio de la Ciudad", sumó Rodríguez Larreta.
Por último, reiteró que apoyará a un candidato del PRO y anticipó que en las próximas semanas definirán "cuál es el mejor candidato para seguir con todas las transformaciones que empezamos con Mauricio [Macri] y que continuamos hasta hoy".
Qué son las elecciones concurrentes
Se trata de una decisión que le corresponde por ley al jefe de Gobierno. Así lo indica la Ley 6031 -artículo 60- del Código Electoral de la Ciudad. "Adhesión a la Simultaneidad. Concurrencia de elecciones. El Poder Ejecutivo podrá, en el decreto de convocatoria a elección de cargos locales, adherir al régimen de simultaneidad de elecciones". En el 111, en tanto, se especifica que el instrumento de sufragio será la Boleta Única. Y que el formato puede ser ser papel o electrónica (como en 2015).
¿Cómo se votará, entonces, en la Ciudad de Buenos Aires?
Los porteños votarán el mismo día, pero dentro del cuarto oscuro convivirán dos sistemas. Por un lado, la tradicional boleta para elegir a los postulantes a cargos nacionales. Y por el otro, una boleta única para votar alcalde, legisladores y comuneros. Al ser dos votaciones distintas, también habrá dos urnas.
"La convocatoria a elecciones primarias la efectúa el/la Jefe/a de Gobierno al menos ciento veinte (120) días corridos antes de su realización", establece el Código Electoral. Por ello, el anuncio se realizaría en las próximas horas.