El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El artista digital pionero y referente del criptoarte presenta sus trabajos en el espacio cheLA (Iguazú 451, CABA) tras exponer en ciudades como Venecia, Turín, Miami y Nueva York.
Desde el pasado sábado 8 de abril, la obra de Frenetik VOID que une y a la vez desdibuja los límites entre presencia física, identidad virtual y corporalidad digital ya está disponible en el espacio cheLA (Iguazú 451, CABA).
"Sereno de mi mente" es el título de un videojuego creado por el artista digital que da nombre a la muestra, la primera física e individual de criptoarte en la Argentina. Gracias a la unión entre tecnología y realización material de objetos 3D, se desdibujan los límites entre lo físico y lo virtual al mismo tiempo que se estimulan los sentidos.
Por eso, le enviamos 5 preguntas para conocer mejor esta propuesta.
1. La muestra se basa en 'Sereno de mi mente', ¿cómo fue el paso del videojuego a lo físico?
La idea de hacer de “Sereno de mi Mente” una instalación, siempre me interesó. Pienso el videojuego como una experiencia virtual, pero en esta muestra busqué desplegar ese universo para crear una experiencia inmersiva, una puesta en escena teatral. La muestra toma objetos del videojuego y los reproduce creando una escenografía recorrible. A su vez, el juego imita la realidad. Me interesa esta idea de meta-simulación. En la muestra, los usuarios serían el equivalente al player del videojuego: recorren el espacio e interactúan activamente, buscan pistas, se sumergen en el universo que les propongo.
2. Ya expusiste la muestra en otras ciudades como Venecia, Turín, Miami y Nueva York, ¿cuál ha sido la reacción del público hasta ahora?
En realidad, esta es la primera vez que muestro en este formato. Además de la instalación hay una sala con siete pantallas donde muestro mis obras digitales. Esa es una parte muy importante de la muestra y de mi trabajo también. Sí exhibí el videojuego en otras ocasiones y siempre recibí muy lindos comentarios. La gente se identifica porque lo que propone la experiencia es un universo muy particular, poblado de objetos que interpelan específicamente a la generación de los noventas. Gente que se interesó en las primeras versiones de la experiencia está hoy trabajando activa e integralmente en el proyecto.
El proyecto propone una experiencia instalativa e inmersiva en dos salas: en una se despliega un videojuego del tipo “walking simulator” junto con objetos que reproducen esa misma realidad virtual. En otra, distintas pantallas en un espacio absolutamente oscuro, crean un recorrido por cada obra digital. El espacio es trabajado tanto con herramientas digitales como con objetos de carácter escultórico. El videojuego imita la realidad, y los objetos instalados imitan el videojuego creando así un lenguaje de meta-simulación.
3. ¿Qué opinión te merece que tu obra sea la primera muestra física-individual de un cripto artista en Argentina?
El término crypto artista es muy ambiguo, yo me considero artista digital. Creo que en Argentina hay muy buenos artistas digitales, y pienso que cada vez más se van creando espacios que den lugar a nuevas propuestas multimediales. Me parece importante que se sigan pensando posibles conexiones e interacciones entre los medios tradicionales y los digitales, entre lo virtual y lo físico. Que sea la primera o no, no sé, pero ojalá le sirva a otros para imaginar formas de mostrar su trabajo.
4. ¿Cómo ves actualmente la situación del crypto arte en Argentina?
Al igual que todos, entiendo que el mercado está en un mal momento, pero también veo en eso una oportunidad para pensar en proyectos a largo plazo y salir a buscar otras cosas fuera de la digitalidad. En Argentina se crearon diversas comunidades de artistas digitales en el último tiempo. Crypto Arg, por ejemplo, es una comunidad que creé durante la pandemia y que creció muchísimo en estos años. Nos ayudamos, estamos en diálogo constante y siempre pensando cómo seguir trabajando en nuestro medio. Además hicimos muestras grupales, físicas y virtuales, es una comunidad de amigos y talentos muy linda.
5. ¿Qué sigue ahora?
Me imagino muchos formatos de muestras que me gustaría explorar en el futuro, pero por ahora pienso en esta, en expandirla en otros lados, y en seguir mejorándola.
La muestra "Sereno de mi mente" de Frenetik VOID estará disponible los sábados 15 y 22 de abril en Espacio Chela (Iguazú 451, CABA) a partir de las 15hs.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
Las autoridades hallaron los cuerpos sin vida de cuatro mayores, de 75, 79 y una niña de 4 años, hija de dos de los fallecidos, de entre 43 y 42 años, mientras que una beba de dos años fue derivada en una ambulancia del SAME.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -