El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El municipio de Carlos Paz se sumó a última hora a la modalidad de voto electrónico, aunque desde la oposición municipal advierten sobre vulnerabilidades del sistema.
El Concejo Deliberante de Villa Carlos Paz aprobó por mayoría una ordenanza para instrumentar en las próximas elecciones del 25 de junio el voto electrónico para cargos municipales.
De esta manera, se utilizará el mismo mecanismo que para los comicios provinciales del mismo día, aunque la justicia aclaró que se trata de votos coincidentes pero no simultáneos.
La situación se parece bastante a lo que ocurrirá en la ciudad de Buenos Aires, y la decisión también despertó una serie de críticas y cuestionamientos por parte de la oposición.
La carta orgánica local ya establecía que las elecciones deben realizarse el último domingo de junio, con el objetivo de separarlas de las fechas en que la ciudad recibe mayor cantidad de turistas (verano, semana santa y vacaciones de invierno).
Por lo tanto, fue el gobierno provincial el que decidió convocar a comicios generales para el mismo día, en el que a nivel general se elegirán Gobernador y Vice y legisladores provinciales.
Hasta esa instancia no había ninguna queja, pero en forma discrecional la Justicia Electoral de Córdoba dispuso que cuatro localidades apliquen el voto electrónico para las categorías provinciales, y una de ellas fue Carlos Paz, que tiene un padrón de 56.000 electores.
Los otros municipios designados fueron los de La Falda, Cosquín y Marcos Juárez, donde ya se habían realizado experiencias con la modalidad electrónica.
En principio estaba previsto que las votaciones fueran por sistemas separado, conservando el papel y la urna para los candidatos locales a fin de diferenciar claramente las dos elecciones.
Pero sin embargo, el actual intendente Carlos Gómez Gesteira movió las fichas y envió con rapidez un proyecto de ordenanza para adherir a la modalidad provincial y que los cargos municipales también se elijan con voto electrónico, lo que fue aprobado en sólo 20 minutos en una sesión exprés del Concejo, con amplia mayoría oficialista.
El jefe comunal cuenta con pasado radical y vecinalista, y llegó al poder en 2019 de la mano del actual gobernador Juan Schiaretti para reemplazar al entonces intendente Esteban Avilés.
En los argumentos del cambio de sistema se menciona que permitirá “garantizar la voluntad de los electores y la autonomía municipal en el proceso con tramos diferenciados”, y que además dará "transparencia, mayor accesibilidad y comodidad para el vecino y un importante ahorro económico para las finanzas públicas municipales”, ya que se utilizará la estructura disponible para la elección general.
Sin embargo, con el correr de los días aparecieron voces críticas de parte de sectores de la oposición, que creen ver una jugada política del intendente con un guiño de la justicia provincial.
El exdiputado provincial Rodrigo Serna (Carlos Paz Somos Todos), ligado a Juntos por el Cambio, advirtió que “con el voto electrónico de manera impuesta y sin consenso vamos directo al fraude”.
“Hablé con el doctor (Luis) Juez por este tema, ya que tuve la suerte en 2010 de ser veedor internacional en la elección en Brasil y nos explicaron cómo funcionaba y todas las posibilidades del voto electrónico. Pero Brasil trabajó con su población 6 años antes de implementarlo y acá faltan 90 días para la elección", explicó.
En ese sentido, agregó que “si se implementa el sistema de manera electrónica vamos directo al fraude”.
Por su parte, el concejal de Carlos Paz Inteligente, Carlos Quaranta, señaló: “El proyecto tuvo que tener un diálogo previo con los partidos políticos”.
“El voto electrónico está claramente establecido en la reforma del Código Electoral, y a priori parece una novedad y un avance pero no tiene mayor aplicación en el país y, de hecho, es muy cuestionado en el mundo”, finalizó.
También algunos especialistas en informática salieron en las redes sociales a cuestionar el sistema, por entender que se pueden alterar los resultados fácilmente y en forma remota.
Andrés Piazza, uno de los especialistas cordobeses más requeridos en Seguridad Informática, expresó su disconformidad con el sistema y afirmó que “casi todos los ingenieros o expertos en seguridad de la información que nos enseñaron los últimos 15 años acerca de lo peligroso, perjudicial y antidemocrático que es el voto electrónico tienen miedo a una persecución penal”.
El cambio de las reglas de juego dispuesto por orden del intendente, alteró aún más el panorama político de la Villa, donde habrá tiempo hasta el 8 de mayo para la presentación de listas.
En el Concejo ya se produjo un reacomodamiento de los bloques opositores, con cambios de nombres incluidos, formalidad que dio pie al oficialismo para no tratar un proyecto que proponía declarar el estado de emergencia en Seguridad Pública.
El concejal de Juntos por el Cambio, Daniel RIbetti, expresó su disconformidad en plena sesión y acusó de censura a la bancada mayoritaria.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -