La televisión iraní la definió como una respuesta al bombardeo de sus instalaciones nucleares.
3213.png?w=1024&q=75)
Crece la tensión en Medio Oriente: Irán atacó bases militares de Estados Unidos en Qatar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria apuntó al ex mandatario y aseguró que el Fondo Monetario "plantea la pérdida de soberanía".
Ya en campaña, el precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, apeló a una curiosa metáfora para referirse al acuerdo que el ex presidente Mauricio Macri firmó en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En ese marco, lo tildó de "tío vago" y aseguró que lo que plantean en el organismo internacional de crédito "es pérdida de soberanía".
"Es como si el tío de la familia hubiese tomado una hipoteca con el prestamista del barrio. Y entonces, el prestamista, cuando te viene a cobrar, siempre te pide algo más. Un día te pide una cosa, otro día te pide otra. Eso es el Fondo", graficó el ministro de Economía durante una reunión con vecinos.
"La verdad es que hace cinco años, el tío vago de la familia se fue al prestamista, tomó la hipoteca, la plata se fue de la Argentina, y eso para la Argentina hoy es un problema que genera la faltante de dólares", agregó, en alusión al acuerdo que alcanzaron en 2018 el entonces presidente Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional para un préstamo de 57.000 millones de dólares.
Durante la conversación, que se hizo pública a través de un video publicado en Tik Tok, Massa explicó que en este contexto, "ni siquiera sos sos vos mismo el dueño en qué gastas la plata como Gobierno, en qué momento podés achicar o ampliar la cantidad de (dinero) circulante que tenés. Dependes de otro".
Massa propuso recorrer en los próximos cinco años un camino para "juntar los dólares para hacer un país libre y no depender de nadie", y "sacarnos de encima a los que, de alguna manera, te condicionan, porque son como el prestamista del barrio". "Todos los días te van poniendo nuevas condiciones, exigiendo más cosas", dijo. Y aseguró: "Lo que plantean en el Fondo es pérdida de soberanía, es no tener más patria".
Por estas horas, una delegación del Ministerio de Economía volará a Washington para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo que permita rediseñar el convenio vigente y liberar desembolsos para reforzar las reservas del Banco Central.
Mientras se desarrollan las conversaciones, el Gobierno argentino realizó la semana pasada un pago de USD 2.700 millones, en línea con lo establecido en el acuerdo con el organismo internacional de crédito.
La televisión iraní la definió como una respuesta al bombardeo de sus instalaciones nucleares.
Actualidad -
Sus abogados también elevaron un reclamo para que se eliminen las restricciones al régimen de visitas y se pidió que el contenido de la lista no sea revelado.
Actualidad -
La Brigada Antiexplosivos de la Policía Federal Argentina realizó un operativo en la Quinta de Olivos tras una amenaza de bomba que se recibió por un llamado al 911.
Actualidad -
La operación fue oficializada en el Boletín Oficial y se realizó con fondos excedentes de la última licitación.
Actualidad -
El ministro Sturzenegger manifestó que este "sistema de cese puede ser simplemente la clarificación sobre el contrato laboral".
Actualidad -
El jefe de Gabinete declaró sobre el vínculo con los mandatarios provinciales y sobre a un posible entendimiento que podrían alcanzar próximamente.
Actualidad -