Ir al contenido
Logo
Musica

Feli Colina presenta "Lxs Infernales del Valle Encantado": "Cuando termina cada show soy un poquito más valiente"

La feroza salteña se presentará por primera vez en el Teatro Vorterix este domingo 9 de julio. En exclusiva para Filo.news una de las artistas más disruptivas de este tiempo recuerda sus comienzos cantando en el subte y comparte su mirada de la música y el mundo. "Hay algo de la humanidad que me genera mucha intriga”, dice.

Feli Colina presenta "Lxs Infernales del Valle Encantado": "Cuando termina cada show soy un poquito más valiente"
((Foto: Gon Resti))

“De cantar en el subte a los estudios de Abbey Road”, se titula una de las primeras notas que aparecen en el buscador de Google al guglear “Feli Colina”. La entrevista data del 2018, cuando la cantautora salteña daba sus primeros pasos en la música y su nombre empezaba a resonar aquí y allá. Hoy, Colina es una de las voces con mayor proyección en el último tiempo. Sin dudas, una de las artistas más disruptivas y originales de la escena.

“Hay cosas que me enseñó esa Feli que todavía me acuerdo. ‘Vas a transmitir lo que sientas, si querés transmitir disfrute, disfrutá’, pensaba en ese entonces. Si en cada show me hago más valiente imaginate tocar todos los días en vagones. La verdad, mis absolutos respetos a esa Feli, a la salteñita de 19 años que se mandó al subte. No sé si lo haría hoy, pero algo se mantiene y muchas cosas cambiaron”, recuerda la artista en diálogo con este medio.

(Feli Colina - Foto: Gon Resti)

Pasaron casi cinco años de esos comienzos y hoy Feli es una artista brillante, consolidada, que regala a su público algo más que solo música. Sus canciones - que difícilmente puedan definirse dentro de un género específico - vienen dentro de un universo, de una propuesta estética y artística que hace de su proyecto musical uno de los más disruptivos, viscerales y auténticos de la escena contemporánea.

Este domingo 9 de julio la feroza salteña llevará toda su impronta por primera vez al Teatro Vorterix para presentar oficialmente su álbum más reciente, “Lxs Infernales del Valle Encantado”, que salió a la luz el pasado 25 de mayo. “Los shows propios son el momento para jugar. Estoy divertidísima”, asegura Feli con alegría.

“Lxs Infernales del Valle Encantado” es un side B de “El Valle Encantado”, es un disco de versiones que Feli ya tocaba en vivo junto a su banda y decidió llevar al estudio. La cantautora define a su tercera y última obra como liviana, muy divertida, bonita y permisiva. De algún modo, todos los caminos llevan al vivo, al contacto con su público, a su lenguaje corporal y a sus presentaciones que nunca son solo música.

“El vivo es tal vez mi lugar favorito en el mundo porque es muy desafiante, me exige una extroversión que no me exijo en otros lugares de la vida. Es compartirte, hacer una lectura del estado de la banda y el público. A la vez no hacer lectura de nada y solo conectar conmigo y disfrutarlo”, analiza con su mirada disruptiva que la posiciona como una de las artistas con mayor proyección en el último tiempo.

Ver en vivo a Feli Colina es una experiencia atípica, especial, casi espiritual: mientras su voz poderosa, oscura, tierna, e intensa llena todo el espacio, sus temas de raíz folclórica mezclados con ritmos urbanos, a veces pop, hacen de sus conciertos un verdadero carnaval. “Es mi cuerpo versus mi mente. Cuando termina cada show soy un poquito más valiente”, agrega.

Año tras año, disco tras disco, Feli celebra y le hace honor a su raíz, a su hogar, a su Salta natal. Se apropia del cancionero folklórico argentino, de su música más autóctona, para resignificarla, modernizarla, y devolver una propuesta singular e intensa que redefine el lenguaje del folklore tal y como lo conocemos.

“Hacer un género limpio me resulta mucho más desafiante. Estas mezclas que hago las hago porque me resulta más fácil, más genuino y real. Para hacer un género limpio hay que estudiarlo y a mi no me gusta mucho estudiar. Me gusta observar y aprender de las experiencias”, analiza Feli sobre su proceso artístico.

“Antes que música soy curiosa de mi misma y del funcionamiento del mundo, del humano. Hay algo de la humanidad que me genera mucha intriga”, refuerza Feli sobre su último trabajo del que habla como “un intento por conocerse, sin prejuicios, como el freestyle”.

(Feli Colina - Foto: Gon Resti)

- Sos un artista que está presente desde el principio de tu proyecto hasta la instancia final, ¿cuál es la parte que disfrutás más?

- La parte de componer es la que más sufro, porque es en la que más me juzgo, más perdida me siento. Cuando ya tengo el grupito de canciones empieza la mejor parte que es agarrar a mi equipo, armarlas, imaginar sus timbres, sus colores. La producción es lo más divertido. Cuando ya tengo ese imaginario musical pienso un universo visual, el vestuario, maquillaje, los códigos, palabras, texturas.

- Voy a leerte un título de una nota del 2018: “De cantar en el subte a los estudios de Abbey Road”. ¿Qué queda de esa Feli y que cambió desde entonces?

- Es un poco la misma Feli pero más grande. El 2018 fue duro, pero los últimos dos meses de ese año me cambiaron la vida. Pasó lo de Abbey Road, grabamos "Feroza" que fue el disco que me cambió la vida. Empezó Conociendo Rusia y yo era su corista. Ya en 2019 no tocaba más en el subte porque no lo necesitaba. Fue un quiebre. Pero la humana es más o menos la misma, cambió el escenario. Todavía tengo ilusiones, “proyección de Lady Gaga”. Cuando tocaba en el subte sabía que no era para siempre, que era un paso dentro del camino. Sigo teniendo esa misma sensación.

    Ultimas Noticias