Ir al contenido
Logo
Actualidad

San Luis: piden explicaciones a Rodríguez Saá por gastos de su gestión

La oposición quiere saber cómo se está ejecutando el dinero de la obra pública. El actual gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, perdió las elecciones y desde diciembre la provincia será adminsitrada por Juntos por el Cambio.

San Luis: piden explicaciones a Rodríguez Saá por gastos de su gestión
Alberto Rodríguez Saá, el gobernador saliente de San Luis, al emitir su voto en las últimas elecciones.

El oficialismo de la provincia de San Luis perdió las elecciones después de cuatro décadas en el poder y ahora la fuerza política que será gobierno desde diciembre, Juntos por el Cambio, le reclama un detalle concreto del dinero que se destina a la obra pública en los que serán los últimos meses de gestión.

El bloque Unidos por San Luis, que en la Cámara de senadores provincial está constituido por Adolfo Castro Luna y Sergio Guardia, presentó un pedido de informes al respecto.

Ambos legisladores representan en ese cuerpo al frente Cambia San Luis, que llevó como candidato a gobernador a Claudio Poggi y ganó los comicios del 11 de junio.

El futuro mandatario encabezó la boleta de Juntos por el Cambio, pero también recibió el apoyo de Adolfo Rodríguez Saá, enfrentado con su hermano Alberto, el actual gobernador.

La provincia de San Luis durante muchos años fue un ejemplo en el manejo de la obra pública, particularmente por la transformación de la ruta nacional 7 en una moderna autovía de dos carriles por mano e iluminada en todo el recorrido provincial.

También los amplios edificios públicos y la construcción de hoteles de lujo en lugares turísticos y de esparcimiento la distinguían de los distritos vecinos.

Sin embargo, en la última etapa las sucesivas peleas entre la familia gobernante y el agotamiento del sistema político oficial terminaron por opacar el esplendor que San Luis alguna vez supo tener.

Ahora la oposición, que en pocos meses pasará a ser el nuevo oficialismo, quiere datos concretos sobre las obras de infraestructura proyectadas para este año en los departamentos Pedernera y Junín: que grado de avance presentan, plazos de ejecución,  las modalidades de selección de los ganadores de las licitaciones, y el financiamiento.

En el texto reconocen que los proyectos se han iniciado y llevan distintos grados de progreso, pero cuestionan que no hay información actualizada ni se posibilita el acceso a ella.

“La publicidad de los actos gubernamentales es un pilar elemental en el que se asienta el sistema republicano que adoptan las constituciones nacional y provincial”, remarcaron.

Luego enumeran en el pedido 35 obras distribuidas en ambos departamentos que van desde mejoras en rutas, ampliación y construcción de hospitales, creación de centros cívicos, hasta la instalación de redes de gas, iluminación, desagües pluviales y abastecimiento de agua.

Los legisladores resaltan por último que “es indiscutida la relevancia y alcance de la publicidad y la obligación de todo funcionario de explicar sobre el manejo de la gestión pública, especialmente en el uso de los fondos estatales”.

    Ultimas Noticias