La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño le pidió a su rival en la interna de JxC mirar la historia argentina. "¿Cómo terminó ese gobierno?", advirtió.
La interna entre los precandidatos a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, se trasladó ahora al plano económico. Después de que la ex ministra planteara una salida "inmediata" del cepo cambiario respaldada por un "blindaje" en dólares del Fondo Monetario Internacional, el jefe de Gobierno porteño salió al cruce: "¿Cómo vas a repetir el blindaje de [Fernando] de la Rúa? ¿Cómo terminó el gobierno después?".
Entrevistado por CNN Radio, el alcalde porteño dio su mirada sobre el escenario económico. Alertó por un "enorme desorden" y dijo que "no hay rumbo". "Es parche tras parche y así estamos", afirmó.
Enumeró entonces cuatro puntos de su plan para estabilizar y bajar la inflación. "Dejando de gastar de más; frenando la emisión; una ley que independice al Banco Central y estabilizando el tipo de cambio".
"Hay que hacer un cambio profundo y rápido, pero acá no hay magia", advirtió Rodríguez Larreta. En ese sentido, volvió a enfatizar en el "cómo" llevar adelante las medidas que impulsa para diferenciarse de su rival en la interna opositora. Y apuntó: "Ningún economista serio te dice que podés sacar el cepo el primer día (...) teniendo cero dólares en el BCRA. Hablémosle en serio a la gente". "Tampoco es serio contestar qué día levantamos el cepo. No es serio decirle a la gente con cero dólares como tenés hoy, que levantas el cepo", sumó.
Fue en ese contexto que al jefe porteño le preguntaron acerca de la alternativa que planteó la ex ministra para liberar rápidamente las restricciones cambiarias. "Nuestro objetivo es que bajo un programa, un acuerdo con el FMI, que nos blinde en dólares, nosotros vamos a abrir el cepo lo antes posible", fue la explicación que dio Bullrich cuando le consultaron por su plan para eliminar las restricciones.
"Blindaje hizo De la Rúa, no vamos a repetir eso. Miremos la historia argentina, estudiemos. ¿Cómo vas a repetir el blindaje de De la Rúa? ¿Cómo terminó De la Rúa después del blindaje?", cruzó el alcalde porteño. "No coincido. ¿Vamos a ir a pedirle otro préstamo al FMI, esas son las soluciones? Seamos realistas", reclamó.
No es la primera vez que Bullrich es vinculada con el gobierno del ex presidente Fernando de la Rúa, que renunció en diciembre de 2001 dos años antes del final de su mandato en medio de un estallido social y económico.
Días atrás, el presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, dijo que Bullrich podría enfrentar dificultades similares a las reproducidas en la serie "Diciembre 2001", al imaginar cómo sería un eventual gobierno de la titular en uso de licencia del PRO.
Tras ello, dirigentes y candidatos de "La Fuerza del Cambio", que conduce Bullrich, publicaron una dura carta dirigida al jefe de Gobierno, en la que le reclamaban "instar a los miembros de su sector que mantengan nuestras diferencias internas en el ámbito democrático".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -