En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Amor, poder y secretos en la política argentina. En diálogo con Filo.news, Diego Peretti, Julieta Cardinali y Rafael Ferro cuentan el detrás de escena del film, cómo construyeron a sus personajes y más.
“La gente necesita querer a un líder y a vos te quieren, yo pongo las palabras pero vos poné el corazón”; con esas palabras El Griego, un desafortunado consultor de imagen para políticos, empieza a trabajar con el candidato Ricardo Prat. ¿El objetivo? Limpiar su imagen, de cara a las próximas elecciones del país.
Todo comienza cuando Camila Hewel, una periodista combativa, decide confrontar a Prat para exponer su problemático pasado y los negocios turbios de su familia. Como el Griego posee habilidades persuasivas y tiene dominio de la argumentación, lo contratan para convencerla de apoyar esa postulación. Sin embargo, no todo sale como lo planeado.
Estamos hablando de “Doble discurso”, la nueva película argentina protagonizada por Diego Peretti (El Reino, Los Simuladores), Rafael Ferro (Cita a Ciegas, La Vida Después) y Julieta Cardinali (Cartas a Eva, Maradona: Sueño Bendito). Se estrena este jueves en cines y el próximo 4 de agosto llegará a Prime Video.
Influenciada por el drama histórico Cyrano de Bergerac, en la película podemos ver que el candidato comienza a comportarse y a hablar de una forma que hace que la periodista se enamore de él, sin estar consciente de que cada acción y palabra viene de la mente y corazón de alguien que la ama en secreto.
“Fue una experiencia muy linda, estoy muy contento”, confesó Peretti en una entrevista cara a cara con Filo.news desde la Mansión del Hotel Four Seasons Buenos Aires y siguió: “Todo el desarrollo de guion y toda la historia me parece que está muy bien armada”.
“Estuve viendo muchas periodistas, escuchando mucho, para ver cómo se movían, de qué manera hablaban, para imaginarme cómo construir a Camila -aseguró la actriz y añadió- Las que más me gustaban tenían que ver con un discurso más feminista, progresista. Me parece que Camila es una mujer independiente, que quiere ascender, que le vaya bien, no depende de ningún hombre… hay periodistas que yo me sentía más identificada que con otras para construir a Camila, no de mí personalmente. Pero no en una particular”.
No es la primera vez que trabajan juntos: podemos mencionar al reciente estreno “Ecos de un crimen” (2022) con Cardinali y Peretti, “El robo del siglo” (2020) con Peretti y Ferro, “La antena” (2007) con Cardinali y Ferro. Esto lo tienen bien presente: “Son dos grandes compañeros, ya nos conocíamos y eso hace que el camino sea más fácil, sé que tengo un terreno ganado”, comentó la actriz.
El elenco se completa con Jorge Suarez (Diciembre 2021, El Elegido), Víctor Laplace (El Mar de Lucas, Puerta de Hierro), Franco Rizzaro (100 Días para Enamorarse, Pequeñas Victorias), Mónica Raiola (La Flor, Pistas para volver a casa), Luis Margani (El Presidente, Tumberos) y Nacho Girón. Está dirigida y escrita por Hernán Guerschuny (El crítico, Recreo y Una noche de amor) y producida por Lucas Jinkis.
Se trata de una comedia romántica que combina amor, poder y secretos, todo contextualizado en el escenario electoral en Argentina. “En un momento me empecé a meter mucho sobre todo en información de política, pero después me empecé a despegar completamente. Me sentí decepcionado por todos de todos lados, y dije no los escucho más. Aparte pasa lo que pasa en la película, decís ‘bueno les creo’, pero en algún momento te terminan decepcionando”, opinó Ferro.
“Sí entiendo la parte de la decepción, pero sí me parece importante tirar para el lado que uno quiere ir”, contrastó Cardinali y agregó: “La política es lo que nos atraviesa, de qué manera vamos a vivir, de qué lado vamos a estar, me parece que es importante. Consumo lectura, escucho, voy para un lado. Pero imaginarme candidata o trabajar en política bajo ningún punto de vista”. Peretti coincidió: “Yo tengo una relación de leer, de ver, tener opinión, esta película me atrajo mucho por eso”.
Lo cierto es que se trata de un estreno nacional que se suma a la cartelera y que promete vibrar “solo como el cine argentino sabe”: “A mí me gusta el cine argentino cuando toca la fibra real”, reflexionó Peretti, mientras que Ferro destacó: “Tanto como en el cine y teatro hay una usina enorme de creatividad, hay todo un cine que no llega a lo masivo pero que va a festivales, mucho cine independiente que siempre me pareció extraordinario”.
Cardinali destacó a Lucrecia Martel y el trabajo de Dolores Fonzi en “Blondi”: “Es una hermosura de película, y después de verla pensaba que ese es el cine que me gusta consumir porque habla de la idiosincrasia nuestra, de las relaciones humanas”.
“Me gusta mucho eso del cine argentino, cuando habla de nosotros, de cómo nos relacionamos, nos vemos. Contar algo profundo no tiene que ver solamente con una enfermedad o un motor concreto, me parece muy difícil cuando se cuenta la vida misma. Eso me parece hermoso”, finalizó.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -