En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un relevamiento de la Universidad de La Matanza agrega que otros problemas prioritarios para los vecinos son el bajo nivel de infraestructura y los basurales a cielo abierto. Esta situación se traslada al plano político, con unas PASO que aparecen muy reñidas entre los candidatos a la intendencia local.
La inseguridad está a la cabeza de las preocupaciones de los habitantes de La Matanza, pero también, a dos semanas de las PASO, aparecen en escena distintas cuestiones vinculadas al mal funcionamiento de la administración local. Así se desprende de un informe elaborado por el Observatorio Social de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), una de las instituciones más prestigiosas de la región.
La casa de altos estudios indagó a un grupo de vecinos, mayores de 16 años, acerca de los principales temas a tener en cuenta a la hora de ejercer el voto en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto.
Como era de esperar, a la cabeza y por mucho margen estuvo la cuestión vinculada a la Inseguridad (85,9 por ciento), uno de los problemas más graves que sacuden al distrito más grande de la provincia de Buenos Aires. Desde hace algunos años La Matanza es permanentemente noticia en los medios nacionales y regionales por los constantes robos, hurtos, asesinatos y demás casos de violencia. Incluso se han organizado varios grupos de vecinos de diferentes barrios y localidades matanceras, que diagramaron un mapa del delito, que deben actualizar casi a diario.
“La falta de centros de salud/mala calidad del servicio de salud” le sigue con el 35,1 por ciento y “el mal estados de calles y veredas” con el 29,8 por ciento, completan el podio. Respecto a la salud, vale recordar el largo conflicto que se registra en el Hospital de Niños de San Justo por la falta de médicos y graves problemas de infraestructura, que se agravaron el pasado fin de semana, cuando un paciente ya sedado, que iba rumbo al quirófano, quedó atrapado junto a los enfermeros en un ascensor y por ese motivo no pudo ser intervenido.
Otras de las preocupaciones son las carencias en educación y la mala iluminación pública (22,3%) en tanto más atrás aparece con el 17,3 por ciento la acumulación de basura en espacios comunes.
De acuerdo a datos difundidos por distintas entidades, se estima que en La Matanza hay 160 basurales a cielo abierto fijos, y otros tantos puntos en los que se arrojan residuos en forma eventual o periódica. Uno de ellos está ubicado en el barrio Villa Dorrego, en González Catán, en cercanías de la ruta 3, donde los vecinos aseguran que la basura acumulada no permite el paso de los autos, transportes escolares o ambulancias. Si bien reconocen que cada tanto se acerca personal municipal para juntar los residuos, luego no pasan los camiones y se acumula la basura, con el consiguiente impacto en la higiene del barrio.
En La Matanza, el intendente Fernando Espinoza va por su reelección desde Unión por la Patria, aunque tendrá una fuerte competencia interna con Patricia Cubría, diputada provincial y esposa del líder piquetero y funcionario Emilio Pérsico. De acuerdo al mismo relevamiento realizado por la universidad local, la ventaja del jefe comunal sobre su rival es de apenas 4 puntos, lo que presagia un final abierto de mantenerse esa tendencia.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -