El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó el Ministerio de CapitalHumano.

Más de la mitad de los estudiantes de tercer grado no alcanzó el nivel esperado en lectura
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El creciente número de casos de intoxicación por monóxido de carbono en diversos municipios de la provincia de Buenos Aires destaca la urgencia de medidas preventivas para evitar consecuencias fatales.
En lo que va del año, la provincia de Buenos Aires enfrenta un aumento en los casos de intoxicación por monóxido de carbono, de acuerdo al boletín epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud bonaerense. La cifra se sitúa en 130 afectados, distribuidos en 23 municipios, resaltando la necesidad urgente de crear conciencia sobre los riesgos asociados a esta peligrosa sustancia y las medidas preventivas que deben implementarse.
Conforme al reporte epidemiológico de la semana del 23 al 29 de julio, de los 130 casos, 103 fueron confirmados debido a que los pacientes presentaron síntomas durante la consulta médica. Los 27 casos restantes se consideran sospechosos, ya que, a pesar de la exposición al monóxido de carbono, los afectados no manifestaron síntomas clínicos.
Un aspecto inquietante es la aparición de cinco brotes de intoxicación, que se producen cuando dos o más personas presentan síntomas coincidentes en una misma ubicación geográfica. Cuatro de estos brotes ocurrieron en Bahía Blanca, involucrando a un total de 17 personas, quienes experimentaron los efectos dañinos del monóxido de carbono en dos ocasiones debido al uso incorrecto de hornos y estufas a gas. Afortunadamente, 14 de estas personas respondieron favorablemente al tratamiento y se recuperaron, aunque lamentablemente, en el otro incidente registrado en La Plata, se reportaron dos fallecimientos.
Las autoridades provinciales resaltan la importancia crucial de la prevención para evitar más tragedias similares. Entre las recomendaciones para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono se encuentran apagar las fuentes de calor antes de dormir, contar con un gasista matriculado para la instalación de dispositivos de gas, asegurar la ventilación adecuada de los espacios calefaccionados y llevar a cabo un monitoreo regular de los tirajes de chimeneas y sistemas de calefacción.
Diversos distritos se vieron afectados. Bahía Blanca lidera la lista con 30 casos confirmados y 13 sospechosos, seguida de cerca por Tandil con 21 casos y 3 sospechosos. Otras localidades, como Lanús, La Plata, Olavarría y La Matanza, también informaron sobre casos confirmados y sospechosos, subrayando la necesidad de implementar una campaña integral de concientización en toda la provincia.
El dato surge de la edición 2024 de las pruebas Aprender, que presentó el Ministerio de CapitalHumano.
Actualidad -
Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave este miércoles 7 de mayo suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina.
Actualidad -
El candidato a legislador de LLA protagoniza un nuevo mensaje de campaña en el que intenta polarizar la elección porteña con el peronismo.
Actualidad -
La Cámara de Diputados debatirá este martes en comisión el proyecto de reforma de la Ley Penal Juvenil que apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años y establecer un nuevo régimen de sanciones para los menores.
Actualidad -
La medida de fuerza se extenderá hasta la medianoche de este martes. El Gobierno calificó de "extorsivo" el paro.
Actualidad -