Ir al contenido
Logo
Actualidad

Siguen las quejas por el mal estado de las estaciones del Metrobus de La Matanza

Las paradas del Metrobus que atraviesa La Matanza por la traza de la ruta 3 presentan un importante estado de deterioro, a seis años de su inauguración.

Siguen las quejas por el mal estado de las estaciones del Metrobus de La Matanza
Metrobus de La Matanza. imágenes del abandono y la falta de mantenimiento.

Los usuarios que a diario utilizan el Metrobus que recorre la traza de la ruta 3 en el partido bonaerense de La Matanza reclaman porque la obra inaugurada en 2017 luce un estado lamentable, que se suma al mal funcionamiento de las líneas de colectivos municipales. Incluso se han producido accidentes por la falta de iluminación, la carencia de limpieza y la no reposición de las tapas de las bocas de desagüe o cloacas.

La Matanza es el municipio más grande y más poblado de la provincia de Buenos Aires, y los mayores problemas en el transporte se producen en las denominadas horas pico (6 a 9) y (16 a 19). 

El Metrobús recorre 12 kilómetros kilómetros por la Ruta Nacional Número 3, y las 16 paradas existentes permiten ascender o descender a las 20 líneas que la utilizan. En González Catán funciona un centro de trasbordo que luce por demás deteriorado, a raíz de la vandalización y robo de su mobiliario, especialmente los baños.  

Pero la imagen se repite en casi todas las paradas, ya que en la estación P. Luro una vecina se quebró un brazo al caer en un pozo de 30 centímetros de profundidad que no tenía tapa. 

El tema de las tapas no es menor, ya que en cada dársena para ascenso o descenso hay 6 de ellas, y de acuerdo a las quejas de los vecinos son contadas las que todavía no fueron robadas. Su caso derivó en que el concejal Juan Romero (Partido Obrero) presentara en el Concejo Deliberante un pedido de informes sobre el estado y funcionamiento del Metrobús. “La no reposición de tapas habilita la acumulación de basura y agua, en pozos que además contienen cables y representan un peligro constante” para todos los pasajeros, afirmó el edil en su presentación.

Ese no fue el único reclamo institucional, ya que la propia Unión Tranviarios Automotor (UTA) envío una carta al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para exigir la “urgente intervención” en lo que respecta al mantenimiento del servicio.

El gremio denunció “estado de precariedad” y “abandono”, particularmente por la falta de cuidado en todo el recorrido de los carriles exclusivos, particularmente entre los kilómetros 22 y 29, en las localidades de Isidro Casanova y Catán.

“La inseguridad está a la orden del día” en las paradas vandalizadas y sin luz, agrega la nota firmada por el secretario General Roberto Fernández, que se hizo eco de miles de fotos que publican los fotos en redes sociales y donde se ven muchas paradas en total oscuridad.

El mal estado de la obra incluso es uno de los “caballitos de batalla” de la oposición política al intendente Fernando Espinoza, a tal punto que cualquier dirigente de Juntos por el Cambio que pasa por el distrito para hacer campaña visita la zona.

Los últimos en hacerlo a finales de julio fueron Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, acompañados por el concejal local Héctor “Toty" Flores. “Los baños no funcionan, no hay limpieza, está vandalizado y las oficinas que acercaban el Estado a los vecinos están cerradas. Es una boca de lobo que genera aún más inseguridad”, dijo en ese momento Santilli.

El problema del servicio de colectivos en La Matanza es histórico, pero los problemas se acentuaron desde abril, cuando ocurrió el asesinato del chofer Daniel Barrientos, ya que muchas líneas decidieron recortar recorridos o no funcionar en horario nocturno.

    Ultimas Noticias