“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Jorge D'Onofrio advirtió por el salto que podría haber en el costo del pasaje en caso de adoptar de manera oficial la moneda estadounidense.
El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, dijo este miércoles que el boleto mínimo de colectivo superaría los $500 en la zona del AMBA si se eliminarán los subsidios. Y afirmó que si se dolarizara la economía, como propone Javier Milei, el pasaje podría costar entre $5.000 y $6.000.
"Los que hablan de dolarizar, de ser libres... El ser libres significa que el poderoso puede hacer lo que se le dé la gana. Con una economía dolarizada, con todo absolutamente descontrolado, un boleto podría valer, a lo que es hoy, $5.000 o $6.000, sin ningún problema", advirtió el funcionario bonaerense, en diálogo con radio La Red.
La dolarización es una de las principales promesas del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien resultara el más votado en las PASO del último 13 de agosto. Aunque en los últimos días, su candidato a jefe de Gobierno, aclaró que aquella medida podría darse en un eventual segundo mandato.
El libertario dijo hace tiempo que estudia diferentes proyectos para dolarizar. Aunque en su equipo trabaja Emilio Ocampo, autor de uno de ellos.
D'Onofrio realizó estas declaraciones en medio del inminente anuncio de un congelamiento por tres meses de las tarifas del transporte en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires. La medida trascendió en las últimas horas y fue confirmada esta mañana por el ministro de Axel Kicillof.
"Está en términos de implementarse. Lo que está planteando el Gobierno es equilibrar las cargas, que no siga recayendo el ajuste sobre la gente. Por eso vamos a posponer estos aumentos, y en el futuro mediato, pasadas las elecciones, empezar a trabajar en normalizar el sistema", confirmó.
En el mismo reportaje, D'Onofrio, del Frente Renovador, defendió las medidas y descartó que tengan que ver con la campaña electoral. Aseguró, en cambio, que es para paliar el impacto de la devaluación del 22% que, resaltó, impuso el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De confirmarse, la decisión dejaría sin efecto el aumento del 6,2% previsto para septiembre y cualquier otro incremento, al menos hasta noviembre.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -