El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La inclusión de China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por su papel en la fabricación de químicos precursores del fentanilo, así como la señalización de Bolivia y Venezuela por incumplimiento en sus obligaciones internacionales, marcan un importante paso en la lucha global contra el narcotráfico.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una actualización en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas en un memorándum dirigido al Congreso. La lista, que tiene un impacto significativo en la determinación del presupuesto destinado al combate al narcotráfico, incluye ahora a China por su papel en la producción de químicos precursores del fentanilo, un opioide sintético que contribuye a la crisis de estupefacientes en Norteamérica.
La inclusión se produce después de una modificación legal que permite señalar a los países donde se fabrican productos químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas. El presidente Biden instó a China y a otros países productores de estos químicos a reforzar sus cadenas de suministro y evitar el tráfico de sustancias peligrosas. Según las autoridades estadounidenses, los cárteles mexicanos estuvieron obteniendo productos químicos de origen chino de forma legal para fabricar fentanilo, que luego es traficado al país norteamericano.
El fentanilo fue identificado como uno de los principales impulsores de la crisis de opioides en Estados Unidos, una situación que causó estragos en el país y llevó a un aumento alarmante en las muertes por sobredosis. La inclusión de China en la lista subraya la preocupación de Washington por las actividades que contribuyen a esta devastadora epidemia.
Además de China, el memorándum de Biden también señaló a Bolivia y Venezuela por incumplir sus obligaciones internacionales de combate al narcotráfico durante el último año. El presidente catalogó como "vitales" los programas antinarcóticos de Estados Unidos dirigidos a los dos países, con el fin de evitar que el Congreso recorte su presupuesto en esta área.
La lista completa de países de mayor producción y tránsito de narcóticos elaborada por Washington este año incluye a Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -