El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.

Ficha Limpia: Hay quórum y hoy el Senado podría convertirla en ley
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La inclusión de China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por su papel en la fabricación de químicos precursores del fentanilo, así como la señalización de Bolivia y Venezuela por incumplimiento en sus obligaciones internacionales, marcan un importante paso en la lucha global contra el narcotráfico.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una actualización en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas en un memorándum dirigido al Congreso. La lista, que tiene un impacto significativo en la determinación del presupuesto destinado al combate al narcotráfico, incluye ahora a China por su papel en la producción de químicos precursores del fentanilo, un opioide sintético que contribuye a la crisis de estupefacientes en Norteamérica.
La inclusión se produce después de una modificación legal que permite señalar a los países donde se fabrican productos químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas. El presidente Biden instó a China y a otros países productores de estos químicos a reforzar sus cadenas de suministro y evitar el tráfico de sustancias peligrosas. Según las autoridades estadounidenses, los cárteles mexicanos estuvieron obteniendo productos químicos de origen chino de forma legal para fabricar fentanilo, que luego es traficado al país norteamericano.
El fentanilo fue identificado como uno de los principales impulsores de la crisis de opioides en Estados Unidos, una situación que causó estragos en el país y llevó a un aumento alarmante en las muertes por sobredosis. La inclusión de China en la lista subraya la preocupación de Washington por las actividades que contribuyen a esta devastadora epidemia.
Además de China, el memorándum de Biden también señaló a Bolivia y Venezuela por incumplir sus obligaciones internacionales de combate al narcotráfico durante el último año. El presidente catalogó como "vitales" los programas antinarcóticos de Estados Unidos dirigidos a los dos países, con el fin de evitar que el Congreso recorte su presupuesto en esta área.
La lista completa de países de mayor producción y tránsito de narcóticos elaborada por Washington este año incluye a Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
El oficialismo asegura tener los votos para aprobar la ley, pero persisten las dudas por posibles acuerdos con el peronismo para modificar el texto original.
Actualidad -
También demostró su dolor por la situación al manifestar que "hace nueve años que vivo en esa zona y nunca he escuchado que desaparezca un niño" y remarcó que "ya no tenemos la vida de antes".
Actualidad -
El efectivo acusado de arrojar gas lacrimógeno a una menor durante una marcha de jubilados, declaró que cumplió órdenes superiores y negó haber visto a la niña en el lugar de los hechos.
Actualidad -
Las sanciones se calculan según el valor actualizado de la unidad fija y pueden reducirse si se paga en el período voluntario previsto en la primera notificación.
Actualidad -
El oficialismo y sus aliados bloquearon el pedido de Unión por la Patria para que la secretaria General de la Presidencia y el ministro de Economía comparezcan en el recinto por la causa vinculada a una estafa con criptomonedas.
Actualidad -
La medida alcanzará al 88% del total de manufacturas exportables y beneficiará inicialmente a 3.580 empresas. Desde el Ejecutivo argumentaron que busca fomentar las ventas externas, el empleo y el agregado de valor, sin comprometer el equilibrio fiscal.
Actualidad -