La empresa exportadora informó que América Latina tiene una fuerte demanda por frutas chinas y que seguirán abriendo mercados en la región.

China confirmó el primer despacho de peras frescas hacia Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Son 17 las provincias que ya eligieron gobernador. Juntos por el Cambio encadena tres victorias consecutivas y se ilusiona de cara a octubre.
El mapa electoral volvió a reconfigurarse este domingo después de la victoria que Juntos por el Cambio obtuvo en Chaco, donde el radicalismo, de la mano de Leandro Zdero, le arrebató la gobernación al peronismo tras 16 años en el poder. Con el 46% de los votos, el actual diputado provincial superó en primera vuelta al actual mandatario, Jorge Capitanich, quien no logró forzar un balotaje.
De este modo, son 17 las provincias que ya eligieron las autoridades que gobernarán cada distrito a partir del próximo 10 de diciembre (Santiago del Estero y Corrientes no votaron este año).
El año electoral comenzó a mediados de abril. Y pese a que la tendencia parecía favorecer a los oficialismos locales, rápidamente ocurrió el primer batacazo: el Movimiento Popular Neuquino (MPN) perdió por primera vez en 60 años ante Rolando Figueroa, ex MPN y actual aliado de JxC.
Similar fue lo que sucedió en San Luis, donde los Rodríguez Saá fueron derrotados por Claudio Poggi, que retornó al Ejecutivo provincial, ahora, bajo la estructura de la coalición opositora. En San Juan, Marcelo Orrego cortó con 20 años de gobiernos peronistas.
Santa Cruz también fue escenario de otro resultado de alto impacto. Respaldado por JxC, Claudio Vidal puso fin a 40 años de gobiernos peronistas en la provincia. Parecido fue lo que ocurrió en Chubut, donde Ignacio Torres venció al oficialismo tras 20 años de gobiernos del PJ.
No todas fueron malas para los oficialismos. Es que diez provincias optaron por la continuidad. Así se corroboró en Formosa (Gildo Insfrán); Córdoba (Martín Llaryora); Tucumán (Osvaldo Jaldo); La Rioja (Ricardo Quintela); Salta (Gustavo Sáenz); La Pampa (Sergio Ziliotto); Río Negro (Alberto Weretilneck); Misiones (Hugo Passalacqua); Jujuy (Carlos Sadir) y Tierra del Fuego (Gustavo Melella). En seis casos, son gobernadores reelectos.
A contramano del resultado que arrojaron las PASO, Juntos por el Cambio sigue sumando victorias a nivel provincial. Con el triunfo de este domingo, ya son siete las jurisdicciones en manos de la oposición. A ellas, podría sumar otras tres: Entre Ríos, la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires.
Es así que un escenario ideal para los cambiemitas, JxC llegaría al 10 de diciembre con diez mandatarios locales. Para tomar dimensión: en 2015, cuando Mauricio Macri asumió la presidencia, Cambiemos sólo gobernaba cinco distritos.
En una elección con desenlace incierto, Mendoza elegirá gobernador el próximo domingo. El oficialista Alfredo Cornejo busca volver al cargo que ocupó entre 2015 y 2019. Tiene como principal rival al díscolo Omar de Marchi, el dirigente del PRO que rompió con el radicalismo y decidió competir por afuera de la coalición.
Luego, habrá un intervalo hasta el 22 de octubre, cuando, en consonancia con la contienda nacional, elijan autoridades la Provincia de Buenos Aires, la Capital Federal, Entre Ríos y Catamarca.
La empresa exportadora informó que América Latina tiene una fuerte demanda por frutas chinas y que seguirán abriendo mercados en la región.
Actualidad -
El jefe de Estado detalló que denunció a periodistas por declaraciones que consideró ofensivas y volvió a cargar contra los medios y el uso de la pauta oficial.
Actualidad -
Durante la movilización, el Ministerio de Seguridad desplegó fuerzas federales bajo el protocolo antipiquete. Las agrupaciones reclamaron por el Salario Social Complementario, el monotributo social y alimentos para comedores.
Actualidad -
La criptomoneda alcanzó este viernes los 104.000 dólares, impulsado por las noticias provenientes de EE.UU. y Europa.
Actualidad -
El jefe de Gabinete dijo que había 38 votos a favor de la iniciativa. "Si después los misioneros no votaron, no sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo", expresó.
Actualidad -
"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.
Actualidad -