El dólar blue operó en la jornada de este viernes sin freno en el microcentro porteño, a $890 para la venta, mientras en el interior del país superó la barrera psicológica de los $900, como ocurrió en Mar del Plata.
En la city, los cambistas se miran asombrados mientras desde el Gobierno salieron a acusarlos de "especular" y buscar minar las chances de Sergio Massa como candidato del oficialismo, a dos semanas de las elecciones.
Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en un 155,6%.
Las provincias que registraron el precio más alto del dólar informal fueron Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde alcanza los $904, según operadores del mercado.
También te puede interesar: "Amplían las restricciones para operar con dólar financiero"
Seguido por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Salta y Córdoba, donde la divisa sube hasta los $899 para la venta.
En Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Rio Negro, San Juan, San Luis y Tucumán escala hasta los $895.
Finalmente, en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santiago del Estero opera a $890.
Mientras, el dólar oficial cotizaba este mediodía a $ 347,50 para la compra y a $ 365,50 para la venta en el Banco Nación, y en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL) bajaba 0,3% y se cotizaba a $ 890,82. Por su parte, el dólar MEP o Bolsa crecía 4,4% a $ 819,66.
Es en ese contexto que la Comisión Nacional de Valores (CNV) impuso un nuevo plazo mínimo de tenencia en cartera para los bonos emitidos bajo ley extranjera, que ahora será de 5 días. La medida rige tanto para el MEP como para el CCL.