“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de 450.000 argentinos en el exterior se preparan para votar el 22 de octubre en 86 países. Te contamos cómo pueden participar y qué está en juego en estas elecciones.
Más de 450.000 ciudadanos argentinos que residen en el extranjero se están preparando para participar en las elecciones del 22 de octubre. El proceso democrático se llevará a cabo en 86 países de todo el mundo e involucra un total de 302 mesas electorales ubicadas en representaciones diplomáticas y consulares argentinas,
Cabe destacar que para participar en estas elecciones, los ciudadanos argentinos en el extranjero debieron haber realizado un cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad (DNI) antes del 25 de abril, y estar registrados en el padrón de ciudadanos en el exterior.
El voto en el exterior, aunque es voluntario, es un derecho establecido por la Ley N° 24.007, que fue reglamentada por el Decreto N° 1138 en 1993. La norma permite a los ciudadanos argentinos, que residen fuera del territorio de la República Argentina, participar en elecciones nacionales. Para las elecciones de 2023, esto incluye la elección de 43 representantes para el Parlamento del Mercosur (Parlasur), 130 diputados nacionales y 24 senadores nacionales.
Para obtener información detallada sobre su lugar y mesa de votación para las elecciones generales del 22 de octubre en Argentina, los ciudadanos pueden visitar el sitio web oficial de la Cámara Nacional Electoral en www.electoral.gob.ar o acceder a www.padron.gob.ar. Se recuerda a los votantes que el documento utilizado en el día de las elecciones debe coincidir con la versión registrada en el padrón. El "DNI en tu celular" no será válido como documento de votación. La segunda vuelta, en caso de ser necesaria, está programada para el 19 de noviembre.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -