Ir al contenido
Logo
Actualidad

Nueva política de género en la Policía de la Ciudad: Se requerirá la aprobación de al menos una mujer para los ascensos

La nueva medida busca asegurar la igualdad de oportunidades en el desarrollo de carreras profesionales mediante la inclusión de mujeres en los comités de evaluación.

Nueva política de género en la Policía de la Ciudad: Se requerirá la aprobación de al menos una mujer para los ascensos
Nueva política de género en la Policía de la Ciudad: Se requerirá la aprobación de al menos una mujer para los ascensos

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó nuevas políticas de género en las Juntas de Calificaciones de la Policía de la Ciudad. Estas medidas tienen como objetivo garantizar la inclusión y la igualdad de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

A través del Decreto N° 288/23, firmado por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Coria, se estableció que las Juntas de Calificaciones deberán contar con al menos una mujer en calidad de titular, quien deberá estar en servicio efectivo y pertenecer al cuadro correspondiente.

En caso de que no se encuentre una mujer con el grado requerido para integrar alguna de estas Juntas, la participación femenina se asegurará mediante la designación de representantes del Ministerio de Justicia y Seguridad y del Instituto Superior de Seguridad Pública, a excepción de que la Subjefatura de la Policía de la Ciudad esté ocupada por una mujer.

Además, la Junta Permanente de Calificaciones, que opera de manera continua y califica a todo el personal para determinar su continuidad o exclusión de la Policía de la Ciudad, ahora incluirá a una mujer como parte de su conformación, junto al otro Oficial Superior en servicio efectivo en calidad de titulares.

La Secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad, Genoveva Ferrero, destacó que esta medida representa un compromiso histórico con las mujeres policías, cuyo esfuerzo diario por la seguridad de los vecinos merece reconocimiento y respaldo.

"Este avance histórico es un ejemplo más del compromiso que asumimos con las mujeres policías, a quienes queremos garantizarles un camino profesional marcado por la igualdad y la inclusión. Su esfuerzo y su compromiso diario por la seguridad de los vecinos nos llena de orgullo y admiración. Y vamos a devolverles todo su trabajo con las medidas de cuidado que se merecen", afirmó.

El decreto se alinea con los principios de la Constitución de la Ciudad y, en particular, con la Ley N° 5.688, que establece que la Policía de la Ciudad debe representar de manera equitativa a ambos géneros. Esto promueve la incorporación, participación y promoción sin restricciones por género, orientación sexual o identidad de género, tanto en el acceso a cargos de liderazgo como en todos los niveles y áreas.
 

    Ultimas Noticias