El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El legislador negó una vinculación "más allá" de las tres conversaciones que se filtraron.
El diputado y miembro de la Comisión de Juicio Político, Rodolfo Tailhade, reconoció este miércoles la existencia de los chats con el suboficial retirado de la Policía Federal Ariel Zanchetta, señalado como agente inorgánico de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en medio del escándalo por las maniobras de espionaje ilegal sobre casi 1200 personas públicas, pero dijo no conocer al ex policía ni haberle solicitado informes.
El caso estalló en las últimas horas luego de que se dieran a conocer conversaciones -ahora confirmadas por el legislador- en las que Tailhade le dice a Zanchetta "cuando quieras contáme lo de -el senador Luis- Juez" y le pasa un correo "seguro" para recibir la información. En otro intercambio, el ex policía también le envía un informe sobre las causas de la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. En una tercera captura, Zanchetta le envía un enlace con la supuesta conversación entre los jueces, fiscales y funcionarios del Gobierno porteño -entre ellos el ex ministro de Seguridad Marcelo D'Alessandro- que quedaron envueltos en el viaje a Lago Escondido.
"Efectivamente esas comunicaciones existieron", admitió el ex director de Contrainteligencia de la AFI, pero aclaró que "no hay una vinculación más allá de eso".
"Hay mucha gente que manda información, hechos que pasaron, y yo los analizo. Este hombre me mandó esas tres comunicaciones, pero en ningún momento hay una vinculación más allá de eso", dijo en diálogo con radio Con Vos. En esa línea, aseguró no conocer a Zanchetta y negó haberle solicitado informes. "No tengo la ni la menor idea quién es. Nunca le pedí nada a él ni a nadie".
"La mafia tiene sus enemigos", subrayó el diputado cuando introdujo a los miembros de la Corte Suprema en la conversación. Entonces, sostuvo que los ministros del Supremo Tribunal, a los que incluyó en la "mafia judicial", están detrás de esta operación "para desacreditar el juicio político" que se les sigue en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados que Tailhade integra.
Incluso dijo ser víctima de esta megamaniobra y anunció que se presentará "como víctima" en el expediente. "No dicen que soy espiado de Zanchetta, como otras 1195 personas", le recriminó a la prensa.
En el cierre del reportaje, Tailhade reconoció su pasado como agente de la Agencia Federal de Inteligencia, pero negó cualquier vínculo con espías ilegales o maniobras por fuera de la ley.
"Lo que tengo es contacto con gente con la que trabajé en la AFI, pero que se dediquen al espionaje, no conozco a nadie", dijo. Y descartó: "Qué voy a ser un espía, por favor".
"No tengo nada que ver con ninguna cuestión que esté en el límite de la democracia, no me dedico al espionaje. Me dedico a investigar, a combatir las mafias, no tengo absolutamente ninguna ilegalidad en mi vida, los que sí espiaron son los macristas, los que le arruinaron la vida a un montón de gente con el espionaje, son los macristas", afirmó. Y reiteró: "Esta causa va a 100 km/h porque esta empujada por funcionarios de la Corte".
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -