La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dirigente de LLA compartió la visión de Javier Milei sobre la "grieta" y apuntó a la negociación como fortaleza del futuro escenario político.
Guillermo Francos, posible ministro de Interior en el próximo gobierno de Javier Milei y referente de La Libertad Avanza (LLA), delineó las intenciones del futuro presidente respecto a la polarización política que aqueja a la Argentina.
"Milei no tiene intenciones de profundizar la grieta", expresó Francos, subrayando que el reciente triunfo de Milei en las elecciones generó un mensaje de "libertad y esperanza para los argentinos". "En las últimas elecciones, la gente se expresó por un cambio de modelo que nos sumió en la pobreza. Él expresó sus ideas de forma muy clara", dijo en diálogo con Canal 13.
En cuanto a la actual situación de minoría en el Congreso y la ausencia de gobiernos propios en diversas provincias, el dirigente de LLA aclaró que esta coyuntura no representa una dificultad, sino más bien una oportunidad. "En esa debilidad está nuestra fortaleza", remarcó, destacando la necesidad imperante de entablar diálogos y negociaciones con todos los sectores políticos como parte del desafío a enfrentar.
Respecto a la economía futura del país, Francos proyectó un horizonte alentador para 2024, "basado en ingresos provenientes de exportaciones agropecuarias y minerales". ”"Hay que poner reglas claras en economía y dar seguridad jurídica. Tenemos que desregular para que haya beneficios para todos. Una reforma laborar, algo que tenemos que conversar con los actores involucrados”, exclamó.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -