Ir al contenido
Logo
Salud

La obra argentina "Hospital Cerrado" ganó un concurso de la ONU

El cuadro representa los obstáculos que existen para el acceso a la salud a nivel mundial y obtuvo un lugar para la exposición en Ginebra. En diálogo con Filo News, la autora Priscila Freire Yoder nos cuenta más detalles sobre su arte y su defensa de la salud como un derecho para todos.

La obra argentina "Hospital Cerrado" ganó un concurso de la ONU

Priscila Freire Yoder es cordobesa, Licenciada en Trabajo Social, profesora, Magister en Diseño y Gestión de Políticas y Programas Sociales; y actualmente trabaja en centros de salud y hospitales de la provincia de Buenos Aires. 

Su cuadro “Hospital Cerrado” fue elegido a partir del concurso “Arte por la igualdad, un camino hacia la justicia” organizado por el Instituto para el Desarrollo Social de Naciones Unidas, para ser exhibido en la exposición en Ginebra. La consigna era presentar una obra que muestre alguna situación de desigualdad de diferentes ámbitos.

En diálogo con Filo.News, Priscila cuenta que ella eligió la injusticia en el área de salud como motor para la realización de su pieza. “No todos nos enfermamos de lo mismo ni morimos de lo mismo, algunos tienen alfombra roja cuando se enferman y otros tienen mil obstáculos y no pueden llegar a la atención adecuada; eso es lo que representa mi obra”, señala la artista.

Los personajes presentes en “Hospital Cerrado”


Además, el cuadro representa personajes que la autora describe: “El primero es el que está más desganado, casi ya sin fuerzas, muy flaco y representa a la tuberculosis, que es una de mis áreas de trabajo, dentro del hospital y que mucha gente no sabe que todavía siguen existiendo casos de esta enfermedad”.

“A pesar de que ya hay medicación para curar la tuberculosis, lo que me interesaba expresar era que la salud no es solo una cuestión de médicos y medicinas, sino también de una cuestión social, de sentirse enfermo o de buscar ayuda.  En ese sentido, preguntarse en qué momento uno decide acercarse a un hospital y cuán lejos se encuentra del establecimiento, aunque sea gratuito”, expresa Freire Yoder.

"Hospital Cerrado" la obra que ganó un lugar en la exposición en Ginebra.

Siguiendo esa línea, este primer personaje también representa el tabaquismo, “que es una de las principales causas de muerte, y si bien no afecta tanto a una clase social, como es la tuberculosis, el tabaquismo está en todas las clases sociales pero mata silenciosamente”, describe la autora de la obra.

En cuanto al segundo personaje del cuadro, Priscila sostiene que “representa la mortalidad materno infantil, que también sigue siendo muy alta”, y luego añade: “Muchas mujeres que siguen cursando a sus embarazos sus partos y puerperio sin ninguna asistencia médica”.

Por último, el tercer personaje, la autora lo describe como que “trata de integrar todo lo que no está dentro de los otros dos; puede ser las enfermedades crónicas como la diabetes, por ejemplo, que es una enfermedad totalmente tratable el tema es acceder a ese tratamiento”.

Otro de los puntos que a Priscila Freire Yoder le interesa destacar es “en pensar en la detección precoz de las enfermedades”, y en ese sentido, manifiesta la necesidad de intervenir y “hacer políticas de prevención para poder llegar a tiempo a la enfermedad”.

“Hay cosas que uno espera de una gran política y tal vez tienen que ver con algo muy simple, como por ejemplo organizar la forma en que el paciente accede a su próximo turno”, sostiene.

Una de las influencias más importantes que la autora destaca es a Picasso, ya que para ella “él nos enseñó a pintar la realidad vista desde distintos lugares, no desde un solo plano y justamente esto es lo que tenemos que que poder hacer poder mirar desde distintos lugares”.

“Yo siento que si yo no pintaba este cuadro, el dolor me quedaba dentro a mí”, confiesa Priscila Freire Yoder.

El lienzo mide 90x60 y la autora cuenta que uno de sus objetivos es que el cuadro se venda y pueda financiar un proyecto donde los adolescentes se involucren en las políticas que tienen que ver con la salud.

“Yo soy voluntaria en una asociación civil y si el cuadro se vende toda la plata va a ser para ese proyecto para que los adolescentes puedan ellos mismos para pensar los proyectos y llevarlos a cabo”.

Además, la exposición de la ONU, que incluye la obra de Priscila, ya fue pedida por otros países. “Creo que el próximo que vendrá es Alemania y después en febrero va a estar en New York y también va a estar en una galería virtual que se va a poder visitar”, menciona la autora.

    Ultimas Noticias