La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vicepresidenta electa comenzó las gestiones para que el gobierno chileno ponga a disposición los recursos de la Fuerza Aérea.
4117_sq.jpg)
Tres alpinistas desaparecieron del lado de Chile de la Cordillera de los Andes y la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, pidió a través de sus redes sociales a Gabriel Boric que ponga a disposición a la Fuerza Aérea para el rescate.
La expedición del grupo de seis personas comenzó en una montaña de Mendoza el pasado 22 de noviembre, con la cumbre del cerro Marmolejo -un volcán a 6108 metros de altura- como meta final para el jueves pasado.
Sin embargo, el miércoles perdieron señal en medio de un temporal en la zona. Un día antes, dos de los alpinistas decidieron descender debido a las condiciones climáticas que arreciaban en la montaña. Entre los tres argentinos que figuran como desaparecidos se encuentra el intendente de General San Martín, Raúl Espir, un escribano de la misma localidad y un experimentado guía con múltiples hitos y al menos 46 ascensos al Aconcagua.
Con el paso de los días y sin señales de los alpinistas, la vicepresidenta electa se expresó a través de X para pedirle a Boric que intensifique los esfuerzos en el rescate y ponga a disposición las fuerzas militares. "El miércoles se perdió contacto con 3 andinistas argentinos que escalaban en la cordillera del lado chileno. Le pido al presidente Gabriel Boric y a la ministra de Defensa Maya Fernández que arbitren los medios para rescatar a nuestros compatriotas", escribió Villarruel.
En esa línea señaló a continuación que "el GPS indica su posición, pero las condiciones climáticas no han permitido que por medios privados se los pueda rescatar", y luego afirmó que se mantiene en gestiones junto a Diana Mondino "para que puedan ser rescatados por la Fuerza Aérea de Chile".

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -