El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio fue designado al frente de la cartera que tiene a su cargo las Fuerzas Armadas.

El ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Luis Petri, fue designado ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei a partir del 10 de diciembre. De esta manera, la fórmula presidencial de la hasta ahora oposición ya quedó integrada al nuevo gobierno.
De esta manera, el alfil de Patricia Bullrich (ministra de Seguridad) le ganó la pulseada a Guillermo Montenegro, cercano a la vicepresidenta Victoria Villarruel.
“La fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al gobierno”, aseguró la Oficina del Presidente Electo.

Además, esta mañana hubo una reunión de Gabinete de la que participaron el presidente electo Javier Milei, Nicolás Posse (Jefe de Gabinete), Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Diana Mondino (Relaciones Exteriores), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Karina Milei.
Según informó la Oficina del Presidente Electo: "Durante el encuentro se discutieron los principales desafíos que deberá enfrentar cada ministerio, así como las reformas que deberán llevar adelante y las primeras decisiones a tomar una vez iniciada la gestión".
Luis Petri es oriundo de Mendoza, se graduó de abogado en el 2000. A los 22 años, se convirtió en vicepresidente de la Juventud Radical de su provincia. Fue tres años secretario legislativo de la Cámara de Senadores mendocina y comenzó a generar experiencia parlamentaria.
En el 2006 fue electo diputado provincial y se desempeñó en ese cargo hasta el 2013. Ese año, dio el salto a la arena nacional con la lista que encabezaba Julio Cobos, ex vicepresidente de la Nación, y obtuvo una banca en la Cámara de Diputados. Entre el 2017 y el 2019 ocupó el rol de vicepresidente segundo de Diputados.
En 2018 y 2020 votó en contra de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Se especializa en temas seguridad y fue el impulsor de una ley en esa materia que contó con el respaldo de la ex ministra.
Este año oficializó su candidatura para las elecciones provinciales como candidato a gobernador dentro del frente Cambia Mendoza. Fue secundado por Patricia Giménez y enfrentó a Cornejo en las PASO. El ex gobernador era el favorito en la contienda interna, aunque el 17% obtenido por Petri generó sorpresa, pero no logró pasar las primarias.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -