El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente venezolano reclama la zona del Río Esequibo, de 160 mil kilómetros cuadrados, que representa la segunda reserva de petróleo más grande del mundo.
A última hora del viernes, en medio del conflicto, Nicolás Maduro firmó seis decretos que componen un plan para anexar parte de Esequibo, territorio en disputa con Guyana, al mapa político de Venezuela.
Tras el referéndum que realizó Caracas con el fin de conocer la opinión de los ciudadanos venezolanos respecto a la zona en disputa, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, calificó la acción como una amenaza. "Creo que este desafío abierto amenaza la estabilidad de la región, es una amenaza directa a Guyana y a las empresas que operan aquí", comentó.
Menos de una semana después, el presidente venezolano firmó seis decretos como parte de un plan para integrar el territorio, el cual Venezuela reclama desde 1844 sin haber tomado posesión en ningún momento. Entre las determinaciones de los decretos se encuentra la designación del mayor general Alexis Rodríguez Cabello como única autoridad de la zona.
Otro de los puntos es la creación de "una Alta Comisión Nacional para la defensa y recuperación", a cargo de Decly Rodríguez, así como el diseño de un mapa de Venezuela con la zona anexada que según Maduro tienen que "llevar a los colegios". Asimismo, otro de los decretos establece la formación inmediata de una división de la petrolera nacional venezolana, PVDSA, en Esequibo, y la disposición de una "zona de defensa".
Por último, según información de la agencia Europa Press, el presidente venezolano ordenó la "declaración de los nuevos parques nacionales, Zona Protectora de Defensa y monumentos naturales de la Guayana Esequiba".
Pese a que el reclamo existe desde 1844, el conflicto entre ambos países estalló en 2015, cuando se descubrió en la zona uno de los yacimientos petrolíferos más grandes del mundo. Cinco años más tarde, la Corte Internacional de Justicia estableció, tras un pedido de Guyana, que se abstengan de cualquier acción que "modifique la situación actualmente vigente en el territorio".
Argumentando la "voluntad popular", el presidente venezolano planea avanzar con el plan de anexión del Esequibo con Rodríguez Cabello como autoridad, gobernando desde Tumeremo, en Bolívar, hasta que sea posible celebrar elecciones locales.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -