Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.

El Tren Roca no llegará a La Plata hasta fin de agosto por obras de renovación de vías
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La reforma que intentó Boric por segunda vez obtuvo un 44,32% de los votos a favor frente a un 55,68% en contra.
El plebiscito llevado a cabo en Chile durante este domingo reflejó un amplio rechazo a la reforma constitucional impulsada por el presidente Gabriel Boric por segunda vez en poco más de un año.
La Carta Magna de Chile, establecida durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, continuará funcionando del mismo modo tras el segundo rechazo de la población a una reforma. El conflicto tuvo uno de sus puntos más álgidos en 2019, con una ola de protestas en reclamo por la desigualdad creciente en el país.
Pero la reforma encabezada por la izquierda y centrada en derechos sociales, indígenas, ambientales y de género no representó la voluntad popular, por lo que en el plebiscito de septiembre del año pasado recibió un contundente rechazo.
Entonces fue la derecha, comprendida por un amplio sector conservador, el espacio que quedó a cargo de la redacción del texto. Este nuevo documento, con su base en los derechos de propiedad privada y la regulación referida a la inmigración y la seguridad tampoco contentó a los ciudadanos chilenos, que expresaron nuevamente su voluntad en contra a través de las urnas.
Pese a que la reforma constitucional es uno de los grandes objetivos de su mandato, el presidente Boric dio por finalizada la discusión. "La mayoría ha votado en contra del texto constitucional que se le ha propuesto. Quiero ser claro: durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional, las urgencias son otras", aseguró, aunque reconoció luego que "la política ha quedado en deuda con Chile".
Ante el impacto de la interrupción en miles de pasajeros, el municipio solicitó mayor previsibilidad en los horarios de los servicios sustitutos.
Actualidad -
La medida duró varias horas y fue convocada por la AGTSyP para exigir respuestas sobre la presencia de asbesto en la red.
Actualidad -
Con aumentos del 1 al 1,5%, las petroleras trasladan parte del impacto de los impuestos y la devaluación al valor del litro de nafta.
Actualidad -
El Gobierno bonaerense también detalló que las deudas totales de Nación superan los $12 billones e incluyó reclamos por obras paralizadas y programas nacionales discontinuados.
Actualidad -
Durante las dos jornadas, en la sede de Godoy Cruz al 2300, habrá charlas con científicos, un acto central por la tarde del miércoles y una marcha con antorchas.
Actualidad -
A pesar de la resistencia del oficialismo, los bloques opositores buscan contrarrestar los vetos presidenciales presentados en el Boletín Oficial con nuevas propuestas mediante la realización de una sesión especial.
Actualidad -