Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
9780_sq.png?w=1024&q=75)
Se realizó un abrazo a los medios públicos en el edificio de la TV pública
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El reconocido periodista de televisión y radio, Eduardo Serenellini, asumirá el liderazgo de la Secretaría de Medios de la Nación, sucediendo a Belén Stettler en un inesperado giro que aún carece de explicaciones oficiales por parte del presidente Javier Milei.
Eduardo Serenellini, una figura respetada en los medios por su extensa experiencia, llevará al frente la Secretaría de Medios de la Nación, en sustitución de Belén Stettler, como parte de un viraje en la estrategia comunicativa del presidente Javier Milei.
Con 57 años y una experiencia profesional diversa, Serenellini deja atrás la conducción en Radio Continental y en La Nación+ para asumir el cargo de secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia.
Este cambio se suma a las recientes bajas en la misma área. Eduardo Roust y Juan Caruso dejaron vacantes que, ahora, Serenellini asumirá con su experiencia y bagaje en el ámbito de los medios de comunicación.
La salida de Stettler, quien accedió al alto cargo impulsada por Santiago Caputo, estratega clave en la campaña presidencial y una de las figuras más cercanas al mandatario, despierta especulaciones sobre la dirección que tomará la estrategia comunicativa de Milei.
A pesar de la ausencia de razones oficiales tras estos movimientos en la cúpula comunicativa, la designación de Serenellini plantea expectativas y cuestionamientos sobre el rumbo que tomará la comunicación gubernamental en el futuro inmediato.
Los gremios convocaron a un plan de lucha contra el congelamiento salarial y vaciamiento de los medios públicos.
Actualidad -
El neurocientífico se definió como el primer dirigente opositor en lanzar un nuevo espacio en la era del presidente Javier Milei.
Actualidad -
El acuerdo fue alcanzado después de una ardua negociación entre las partes involucradas para no despedir empleados y, además, impulsar la creación de una mesa de trabajo, que incluirá al Gobierno nacional y provincial.
Actualidad -