Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince

El Senado inicia la discusión por la ampliación de la Corte Suprema
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cumpliendo con el llamado a audiencia pública, el Gobierno ultima detalles para poner en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el área metropolitana a partir del mes próximo.
El Ministerio de Infraestructura, que tiene a su cargo la cartera de Transporte, llamó a una audiencia pública para aumentar los precios del boleto de pasajeros de trenes y colectivos, tras la actualización del 45% en enero. Desde el Gobierno proponen llevar las tarifas de los transportes a tres dígitos.
Así lo dispuso este viernes, a través de la Resolución 1/2024, publicada en el Boletín Oficial.
Cumpliendo con el llamado a audiencia pública, el Gobierno ultima detalles para poner en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el área metropolitana a partir de febrero. Los aumentos rondan el 255%, la cartera de Transporte presentó pedido de aumento de $270 para el valor mínimo del boleto de colectivo y de $130 para el de tren.
Aunque como remarca el documento, los nuevos valores propuestos por la Secretaría de Transporte, actualmente bajo la órbita de la cartera liderada por Guillermo Ferraro, son "montos máximos proyectados" que "podrán fluctuar en menos" en caso de que así se determine tras la consulta popular previa a su aplicación.
Con el incremento del 255% que propone el Gobierno, el cuadro tarifario para AMBA a partir del próximo 1 de febrero, sería:
* Boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): $270
* Tramo de 3 a 6 kilómetros: $300,78
* Tramo de 6 a 12 kilómetros: $323,95
* Viajes de 12 a 27 kilómetros: $347,15
* Más de 27 kilómetros: $370,18
Para los trenes Mitre, Sarmiento, San Martín, Línea Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte, los precios finales serían los siguientes:
* Boleto mínimo (1ra sección, de 0 a 12 kilómetros): $130
* 2da sección, de 12 a 24 kilómetros: $169
* 3ra sección, con más de 24 kilómetros de recorrido: $208
Este esquema también incluye un cambio en la Tarjeta SUBE. El Gobierno propone que aquellos que no tengan el plástico a su nombre, nominalizado mediante un registro en el sitio web oficial de la Secretaría de Transporte, abonen $430 por tramo, un valor que llegaría a $420, de aprobarse, en el caso de los medios ferroviarios.
Uno de los proyectos planea subir el número de integrantes de cinco e incluso a quince
Actualidad -
La anécdota tuvo lugar en el 2018 cuando el actual presidente de Estados Unidos viajó a Argentina en el marco del G-20.
Actualidad -
Este fin de semana los servicios aéreos funcionarán con normalidad "en todos los aeropuertos de la Argentina, todos los días y en todas las franjas horarias".
Actualidad -
El gobernador Zamora confirmó que la Cámara Nacional Electoral autorizó la simultaneidad de los comicios, por lo tanto se votará gobernador, diputados provinciales, comisionados municipales e intendentes.
Actualidad -
El ministro defendió la reciente flexibilización cambiaria y afirmó que la suba de dólares será una consecuencia del rumbo económico. También proyectó un fuerte superávit en los sectores energético y minero.
Actualidad -
En la misma conferencia, el ministro Cabello también informó la captura de Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado.
Actualidad -