El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.

Milei le pegó a Macri tras sus críticas: “El ladrón cree a todos de su misma condición”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La prorroga se dio en medio del debate por la ley ómnibus en el Congreso y luego de negociar que la oposición modificaciones del megaproyecto.
En medio del debate en el Congreso por la ley ómnibus, el Gobierno decidió extender el período de sesiones extraordinarias hasta mediados de febrero con el objetivo de aprobar el megaproyecto enviado desde el Ejecutivo previo al período ordinario.
El Decreto 57/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. "Prorróganse las Sesiones Extraordinarias del HONORABLE CONGRESO DE LA NACION, convocadas por Decreto N° 76 de fecha 22 de diciembre de 2023, hasta el 15 de febrero de 2024", dice la norma.
Sin embargo, el Gobierno está teniendo inconvenientes en lograr dictamen favorable en comisión, ya que en las últimas horas los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), manifestaron diferencias sobre la ley de "Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina".
Dentro del temario de las sesiones extraordinarias, que se extendieron hasta el 15 de febrero, se añade:
1) Proyecto de Ley por cual se autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional para participar en el ejercicio “Adiestramiento Combinado para la Defensa de los Recursos Pesqueros Argentinos”, que se llevará a cabo entre la Prefectura Naval de la REPÚBLICA ARGENTINA y el guardacostas USCG James de la Guardia Costera de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA durante el mes de abril de 2024.
2) Proyecto de Ley por el que se sustituye el Capítulo II –Defensa Nacional- del Título IV –Seguridad y Defensa- del Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, comunicado por Mensaje N° 7 del 27 de diciembre de 2023.
3) Proyecto de Ley modificatorio del Código Penal y de la Ley N° 25.246 respecto de la Prevención y Represión del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
El presidente defendió su postura y acusó al PRO de haber garantizado impunidad a Cristina Kirchner durante el gobierno de Cambiemos.
Actualidad -
El aumento mensual estuvo impulsado por subas en todos los sectores, aunque con mayor empuje del empleo informal. En el último año, los salarios no registrados crecieron muy por encima del promedio.
Actualidad -
Melella apuntó contra el Gobierno Nacional y sostuvo que la decisión forma parte del acuerdo con el FMI. También advirtió sobre el impacto en el empleo y el desarrollo tecnológico en la provincia.
Actualidad -