El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.

Santa Cruz: Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Según advirtieron los especialistas, el proyecto va en contra de la protección y cuidado de las reservas estratégicas de agua en estado sólido en Argentina.
Científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) que vienen estudiando los glaciares y el ambiente periglacial de los Andes enviaron una carta a la Cámara de Diputados de la Nación para expresar su “preocupación” y “rechazo” a los cambios propuestos en la denominada Ley de Glaciares que supone el proyecto “Bases”.
“El nuevo proyecto contiene modificaciones que van en contra de la protección y cuidado de las reservas estratégicas de agua en estado sólido en Argentina”, advierten el texto que firman 17 especialistas.
Las reformas contenidas en el proyecto de ley Bases “sólo proponen proteger a uno de sus elementos característicos, los glaciares de escombros 'activos', dejando afuera al resto de los cuerpos de hielo que conforman este ambiente”.
“El cambio climático está afectando todas las regiones del planeta. En la Cordillera de los Andes, el aumento de temperatura y la disminución de las precipitaciones sólidas han generado una disminución en los caudales de los ríos, una reducción en el tamaño de los glaciares y una degradación del permafrost de montaña”, dijeron.
Por eso, piden a los legisladores “que arbitren los medios para no hacer lugar a las modificaciones propuestas en la Ley N° 26.639, ofreciendo nuestra colaboración para brindar más información”.
"Investigadores del CONICET y la Universidad Nacional de Cuyo enviaron una carta a los Diputados solicitando que no se modifique la Ley de Glaciares que tanto nos costó conseguir. Siempre del lado de la ciencia argentina", destacaron desde la agrupación ambientalista Jóvenes por El Clima, a través de un mensaje en Twitter.
La Ley 26.639 de protección de glaciares establece los presupuestos mínimos para la protección de esos reservorios y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano, para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas.
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Actualidad -
El gobernador de Salta aseguró que esa ley ya rige en la provincia, lamentó su rechazo en el Senado nacional y propuso que el presidente la oficialice por decreto. También relativizó la derrota del oficialismo en la capital salteña.
Actualidad -
El proyecto consensuado entre oficialismo y oposición redefine fechas clave del proceso electoral, entre ellas el cierre de listas, la presentación de boletas y la conformación de alianzas.
Actualidad -
La madre de una estudiante alertó sobre la presencia del arma, hubo forcejeos dentro del edificio y el joven fue detenido tras un operativo policial. Las autoridades activaron el protocolo y la fiscalía investiga lo sucedido.
Actualidad -