La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.

El Tesoro logró renovar más del 90% de la deuda que vencía
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Después del salto de marzo, el dato que dará a conocer este miércoles el INDEC retomaría la senda decreciente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles a las 16 el dato de inflación de abril y tanto el Gobierno como las consultoras esperan que la cifra ronde el 3%.
El salto del costo de vida al 3,7% en marzo, coincidente con la eliminación del cepo cambiario, había encendido las alarmas. Es que por la eliminación de las restricciones para acceder al dólar, algunos analistas presagiaban un traslado a precios que dispararía el índice hasta el 5%.
Pero la desaceleración que marcó el dato del Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA) para la Ciudad de Buenos Aires -2,3% en abril, casi un punto por debajo de marzo- abonan el optimismo del Gobierno de que la inflación retome la tendencia descendente.
Los informes de tres consultoras y el grupo de analistas que releva el Banco Central (BCRA) para su REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) anticipan que la inflación rondaría el 3%.
Equilibria estimó para el mes pasado un alza del costo general de vida del 3,3%, impulsado principalmente por bebidas alcohólicas y tabaco; prendas de vestir y calzado y restaurantes y hoteles.
En esa línea, las consultoras relevadas por el Banco Central estimaron para abril una inflación del 3,2%
Más optimistas fueron C&T y EcoGo, cuyos pronósticos coinciden en que la inflación de abril se habría ubicado en 2,7%.
Al respecto, la primera señaló que la disminución de la inflación en abril estuvo explicada, en parte, por el menor aumento de la educación (4%) -luego del pico habitual de marzo- y el descenso de los precios de los productos estacionales, como las frutas y verduras. También resaltó que la inflación de doce meses siguió reduciéndose, pasando de 55,6% en marzo a 46,8%, la más baja desde abril de 2021.
EcoGo, por su parte, explicó que el pass-through -traslado a precios- luego del levantamiento del cepo "fue menor al esperado, en un contexto donde la demanda no termina de recuperarse".
La operación contó con respaldo del FMI y concentró colocaciones que estiran compromisos hasta 2026.
Actualidad -
En lo que va del año, los incrementos acumulados alcanzaron 13,3% y 15,8%, respectivamente, según datos oficiales.
Actualidad -
Bajo la consigna "Bloqueemos todo", miles de personas salieron a las calles para protestar contra las medidas de ajuste que pensaba aplicar el ex primer ministro François Bayrou, destituido por el Parlamento esta semana.
Actualidad -
El organismo podrá participar del juicio que comenzará el 6 de noviembre, tras rechazar el pedido de Hugo Dragonetti para apartarlo del proceso.
Actualidad -