Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
David Cameron realizará una visita oficial a las Islas Malvinas, reavivando la disputa territorial con Argentina mientras el presidente Javier Milei busca consolidar lazos comerciales con el Reino Unido.
El canciller británico David Cameron visitará las Islas Malvinas esta semana como parte de su gira oficial por Sudamérica. Este viaje, que también incluirá paradas en Brasil y Paraguay, marca la primera vez en seis años que un canciller británico se aventura a las disputadas islas del Atlántico Sur.
Las declaraciones de Cameron antes de su partida han avivado las llamas de la controversia, al afirmar que las Malvinas son una "parte valiosa de la familia británica", y descartando cualquier discusión sobre la soberanía de las islas con Argentina mientras los habitantes locales deseen permanecer bajo la administración británica.
La visita de Cameron se produce apenas un mes después de su encuentro con el presidente argentino Javier Milei en el Foro Económico Global en Davos, Suiza. Aunque se informó que el tema de las Malvinas fue mencionado, las conversaciones se centraron principalmente en fortalecer las relaciones comerciales y promover inversiones británicas en Argentina.
El gobierno argentino expresó su deseo de abordar la cuestión de las Malvinas en la agenda bilateral, sin embargo, el Reino Unido reiteró su postura de que el asunto está cerrado y no será revisado. Esta postura fue respaldada por el gobierno británico, que felicitó a Milei por su victoria electoral y lo instó a trabajar por una relación "sólida y productiva" entre ambos países.
La disputa por las Malvinas se remonta a la guerra de 1982 entre Argentina y el Reino Unido, donde las fuerzas británicas recuperaron el control de las islas después de una ocupación argentina de 74 días. Desde entonces, Argentina mantuvo su reclamo de soberanía sobre las islas, mientras que el Reino Unido defendió su derecho de autodeterminación de los habitantes locales.
Mientras tanto, en los foros internacionales, la cuestión de las Malvinas sigue siendo un tema recurrente. El Comité Especial de Descolonización de la ONU ha votado anualmente a favor de negociaciones entre Argentina y el Reino Unido, respaldando el reclamo argentino sobre las islas.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -