“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Diversas organizaciones y colectivos feministas se congregaron en el Congreso para exigir el respeto y la ampliación de los derechos adquiridos, así como para denunciar la violencia de género y la precarización laboral.
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el colectivo feminista se movilizó de forma masiva frente al Congreso argentino para alzar la voz en favor de la igualdad de género. Bajo el lema "Fuimos marea, seremos tsunami", personas de todas las edades y procedencias se unieron para reclamar por sus derechos.
La convocatoria, organizada por diversas agrupaciones sociales, partidarias y movimientos de mujeres y disidencias, constituyó un llamado a la acción en defensa de los derechos ya conquistados y en contra de cualquier intento de retroceso. Con pancartas y consignas como "Ni un paso atrás", las manifestantes expresaron su firme compromiso con la lucha por la igualdad de género y el fin de la violencia machista.
A partir de las 16 horas, la convocatoria tuvo inicio en las calles Hipólito Yrigoyen y Solís, justo en la Plaza de los Dos Congresos, desde donde se emprendería una marcha hacia la Plaza de Mayo. La protesta contó con el respaldo y la participación activa de diversos colectivos feministas, entre los que destacan Ni Una Menos, Inquilinas Agrupadas y Mamá Cultiva.
La convocatoria terminó con la lectura del documento elaborado por el colectivo Ni Una Menos, que recogía las principales demandas del movimiento feminista argentino. Entre estas demandas se destacaban la urgencia de combatir el hambre y el ajuste económico, la necesidad de garantizar el acceso al aborto legal, seguro y gratuito, así como la importancia de visibilizar y enfrentar la emergencia frente a la violencia de género, que continúa cobrándose vidas y vulnerando los derechos de las mujeres en todo el país.
"Con nuestra huelga, reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que la libertad es nuestra y no de los mercados ni de los Gobiernos", manifestaron.
Y continuaron: "Este gobierno precisa un protocolo represivo y toma como especial punto de ataque a los feminismos, porque somos quienes protestamos y cuidamos, porque vamos a sostener la vida a toda costa cuando está en riesgo. Decimos ¡Abajo el protocolo antiprotesta de Patricia Bullrich!"
"Pretenden acallar la protesta, reprimir y disciplinar como lo hizo la dictadura en los días más terribles de este país: decimos NI OLVIDO NI PERDON. No a la impunidad de los genocidas, hoy más que nunca: ¡Son 30.000 compañeres detenides desaparecidos presentes, hoy y siempre!", cerraron.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -