El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.

Educación, salud y vivienda: los rubros que se encarecen en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A su vez, una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos de $322.851 para no caer en la indigencia en el segundo mes del año.
Luego de dar a conocer la inflación de febrero, que fue del 13,4%, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), publicó que el valor de una Canasta Básica Total (CBT) llegó en febrero a $690.902, tras aumentar 15,8% en relación a enero.
En esa línea la CBT aumentó 2,8 puntos por encima de la inflación general en el primer bimestre del año, y una familia debe ganar más de $690 mil para no ser pobre en la Argentina.
El estudio mide el total de gastos que debe hacer una familia tipo para cubrir el 100% de sus necesidades básicas durante un mes.
En paralelo, el organismo presentó la actualización de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), estudio que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir únicamente sus necesidades alimenticias.
En este caso, la CBA ascendió a $322.851 y las familias con ingresos inferiores a ese monto pasaron a ser consideradas "indigentes". De acuerdo con la medición, la CBT cerró el primer bimestre con una suba del 39,4% (2,8 puntos por encima de la inflación), mientras que la CBA registró un incremento del 34,1% (2,5 puntos por debajo del IPC.
El nivel general del índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 13,2% en febrero de 2024, por ende, en la comparación interanual, el incremento fue del 276,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
A su vez, el informe revela que la división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (24,7%), producto de subas en servicios de telefonía e internet. Le siguieron Transporte (21,6%) –por los incrementos en el transporte público– y Vivienda, agua, electricidad,
gas y otros combustibles (20,2%) –por alzas en el servicio de electricidad–.
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -
Tras la decisión judicial, el presidente adelantó que el Gobierno buscará revertir la orden y cuestionó el impacto de la gestión económica provincial.
Actualidad -
La jueza Preska resolvió que Argentina debe transferir su participación en la petrolera como parte del fallo que la condenó al pago de US$16.100 millones por la expropiación. La decisión se extiende también al fondo Bainbridge por una deuda soberana impaga.
Actualidad -
El sector comercial fue el de mayor aporte al crecimiento, mientras que pesca, servicios públicos y administración pública mostraron caídas.
Actualidad -
Un estudio contable de Resistencia habría simulado relaciones laborales para facilitar el acceso irregular a beneficios previsionales. La Justicia investiga más de 20 casos detectados por el organismo.
Actualidad -
La tenista argentina, que ingresó al cuadro principal como lucky loser, derrotó en sets corridos a la australiana Olivia Gadecki en la primera ronda.
Deportes -